Thursday, April 30, 2009

El Primer Trimestre 2009 en Latinoamerica: Situación de 4 países latinoamericanos


La economía mundial se está resintiendo aún mas con la aparición de la influenza porcina. Vemos con temor como en México la situación económica local se complica para los alicaídos bolsillos mexicanos y como las bolsas de todo el mundo muestran los temores de los inversionistas.
America del Sur no se escapa a estos tiempos difíciles, así en Argentina la situación muestra una desaceleración menos evidente por parte del gasto público, un acentuando deterioro del superávit en la balanza comercial. Asimismo hay incremento en las erogaciones, básicamente en los aumentos en remuneraciones y gastos de capital. A modo de un remix Keynesiano, el gobierno a puesto en marcha una serie de obras públicas en un intento por moderar el impacto sobre el nivel de actividad económica en general. Los resultados del sector público en enero 2009 se ha visto reducidos en un 40% respecto del mismo mes de 2008 y con ello ha caído la expectativa de mejora de los argentinos. Por ejemplo, la caída de 4,4% que muestra el Estimador Mensual Industrial, es una muestra del complicado panorama mundial, si bien el informe oficial dice que la magnitud del descenso es irreal por que los resultados estacionales afectan estas estadísticas, diríamos que la economía argentina refleja cifras similares al 2002. La actividad económica según el Índice General de Actividad (IGA-OJF) ha sufrido una contracción en marzo/2009 de 2,4% anual, siendo el sector de la economía más resentido por la crisis la industria manufacturera con una caída en marzo/09 de 7,9% anual y de 9,4% acumulados al primer trimestre de 2009.
Brasil no escapa a la realidad, el PIB del cuarto trimestre 2008 se expandió tan solo el 1,3%, cifra menor respecto del mismo período del 2007, asimismo muestra una desaceleración desde el crecimiento de 6.8% en el tercer trimestre y en ´primer trimestre 2009 las cifras no son alentadoras, pues se estima (FMI) alrededor de un -1,5% de caída en la cifra anual del PBI. Brasil enfrenta asimismo una reducción del mercado mundial de alimentos, donde el en I trimestre 2009 ha perdido mas de 1.500 millones de dólares en el mercado internacional de la soja, debido a una reducción de las importaciones de China y otros grandes consumidores. El desempleo también está aumentando en la zona metropolitana, la cifra de desempleados al 2008 era de 6,8% , ahora es de 8,4%, igualmente la política fiscal de inyección de recursos al sector real se afianza con una política monetaria de disminución de la tasa de interés, para promover la inversión local, aunque el consumo muestra una tendencia decreciente.
Chile, con cifras realmente complicadas, al parecer en camino a una recesión técnica, El Gobierno de Chile informó que la producción industrial ha tenido una disminución hasta el 11,5% en febrero, la mayor baja desde 1990, mientras que la producción de cobre del que Chile es el mayor productor mundial ha caído un 9,8%. Finalmente las cifras del PIB no son alentadoras, en Enero 2009 la economía chilena se contrajo un 1,9% y en febrero 2009, esta cifra alcanzo el -3,9%, similar a la de 1999 en plena crisis asiática.
Colombia, en el primer trimestre de 2009 se observó una desaceleración de la economía, cuya tendencia ya venía observándose en los últimos meses de 2008 y se han confirmado las señales de que la contracción continuará en 2009. La industria manufacturera cerró el año con un decrecimiento de 3.54% que es una cifra menor desde la crisis de 1999. La contracción se presentó especialmente en la producción manufacturera, sobre todo en la de los vehículos menores y motocicletas, seguidos de refinación de petróleo y manufactura de prendas de vestir. En las ventas minoristas (retail), también se presentan signos negativos; con una tendencia trimestral a marzo del 2009 de decrecimiento continuo, afectado por la reducción del consumo interno y de una reducción de la balanza comercial.
Para la mayoría de economistas latinoamericanos, el panorama económico estará mas clarificado en los primeros meses del segundo semestre del 2009, allí la corrección de las cifras nos mostrarán las verdaderas tendencias camino al final del 2009.

Sunday, April 26, 2009

Cartelización y el negocio de la Vida

Hace poco escuchábamos de una multa relativamente pequeña (comparado con el volumen del negocio farmacéutico), a una empresa de origen chileno: FASA.
El asunto se refería de manera directa a un proceso de concertación de precios entre Fasa, Salcobrand y Cruz Verde, sobre 220 medicamentos de uso expandido.
Pero el tema va mas allá de la concertación de precios, puesto que la firma del TLC con los EE.UU, obliga al Perú a respetar las condiciones de patente internacional sobre los medicamentos.
Para los economistas, conocido es que las necesidades generan negocios (en las concepciones fundamentales de la ciencia económica, el altruismo no estaba considerado, al menos no en la teoría), las necesidades son traducidas por los economistas que se dedican al marketing para analizar e investigar donde surge la necesidad y como satisfacerla, a través de los canales propios de los circuitos económicos, desde la producción hasta el agente consumidor, la receta incluye publicidad, si hay productos en competencia o precios de commodity; pero donde el grado de intensidad de la necesidad es muy alto, por ejemplo un medicamento necesario para realizar una cirugía; entonces el precio puede ya no importar y por lo general este tiende a elevarse muy por encima de los precios de mercado.
Es cierto que el costo del I+D en las empresas de medicamentos representa un valor elevado de sus presupuestos, luego el precio de mercado tiende a reflejar los costes de producción y estos incluyen los costes de investigación y desarrollo. En la mayoría de los casos, los precios de mercado de estos productos, incluyen también el valor que esperan recibir los empresarios para recuperar la inversión y tener una rentabilidad calculada, antes de que los derechos de la patente queden obsoletos.
Pero en nuestros países latinoamericanos, donde la pobreza no permite el acceso a un seguro médico que pueda cubrir los costes de estos fármacos y mucho menos comprarlos de manera directa, es necesario un sistema regulatorio que permita la utilización racional de medicamentos genéricos. Procesos impositivos que conllevan subsidios cruzados, derivando recursos de un segmento social o de otro grupo de recursos no relacionados hacia los agentes menos pudientes y mas necesitados.
Por ejemplo, en el Perú los costes de tratamiento de pacientes con enfermedades neoplásicas obligan a utilizar casi la totalidad de los recursos de las familias con este tipo de dolencias que alcanzan a ocupar el segundo lugar en mortalidad en nuestro país (http://www.minsa.gob.pe/ogei/estadistica.asp), así para el doctor en medicina Ebert Poquioma, el costo de incidencia de las neoplasia en el Perú alcanzan un costo de 900 millones de dólares (http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-11-06/el-peru-pierde-us900-millones-al-ano-casos-cancer-no-detectados-tiempo-segun-experto.html).
El tratamiento con fármacos de los procesos médicos que implican buscar aliviar las enfermedades neoplásicas son de larga duración y esto significa un costo, es allí donde el gobierno debe de permitir el uso de medicamentos genéricos y de buscar la regulación de las empresas y entidades que están asociadas a ellos. Hay límites para el mercado y el principal límite es la vida y la salud humana, no creo que el mercado está por encima del ser humano, sino por el contrario al servicio del ser humano, difícil concepción si tomamos en cuenta los conceptos fundamentales de nuestra ciencia, pero desde la óptica de las concepciones altruistas, si es posible concebir una realidad que nos es cotidiana y real.

Saturday, April 25, 2009

Inversión Estatal - ¿Hay ciudadanos de menor calidad en el Perú?


Este fin de semana escuchabamos el mensaje que el Señor Presidente de la República Peruana Dr. Alan García, mencionaba acerca del tema de electrificación rural.
Pero hay que hacer algunas precisiones. Por ejemplo con respecto al tema del costo de los interruptores, si bien el término es genérico, los ingenieros y técnicos especialistas, entienden por ese término lo siguiente:
Interruptor Secccionador de Alta y/o media Tensión (10KV a 220KV)
Interruptor de Media Tensión automático
Interruptor seccionador tipo fusible
Interruptor automático termomagnetico de baja tensión
Interruptor tipo dado (para conmutar los circuitos de iluminación de las casas)
Sea cual fuera la dirección del término utilizado y sobre cual de las definiciones especializadas se ha referido nuestro Presidente, es necesario comprender que los precios internacionales obedecen, en los productos de ingeniería eléctrica, al grado de precisión y a los procesos de certificación de seguridad de los productos y componentes que permiten la fabricación de un "interruptor", así dependiendo del precio de mercado, podemos tener productos eléctricos:
a .- De Calidad certificada, que cumplen normas técnicas de producto estrictas y normas de procesos de calidad.
b .- De Calidad intermedia, productos que cumplen algunas normas técnicas y tienen procesos de calidad certificada.
c .- Genéricos, cuya fabricación utiliza componentes con el mínimo de calidad y sólamente poseen certificación de los procesos, muchos no registran certificación técnica del producto, estos se producen como una economía de escala (producción masiva).
d .- Falsificaciones, altamente peligrosos. (copias sin certificación y sin fabricante conocido)
Entonces los precios de mercado estarán sujetos a los costes de fabricación, mas los costes de pruebas técnicas y certificaciones técnicas, por ello tenemos productos interruptores cuyos fabricantes ofrecen 60 meses de garantía (a) y productos que no ofrecen ninguna garantía (b), de hecho el grado de peligrosidad y de continuidad de servicio, dependerá de la calidad del producto que se utiliza.
Volviendo al tema mencionado por el Señor Presidente, indica que se ha electrificado mas de 3.000 hogares, esto realmente es bueno, pero hay que recordar que una corriente mínima de 30 miliamperios (muy pequeña) es capaz de matar al ser humano por el fenómeno de electrocusión, entonces no comprendemos como se selecciona para las ciudades importantes una calidad determinada de productos "interruptores" y otra calidad diferente, menos costosa (mas barata) para los ciudadanos rurales. ¿Es que para el Gobierno los ciudadanos rurales tienen menos derechos y garantías por su vida? Acaso la seguridad eléctrica debe ser menor para los peruanos que habitan en los pueblos rurales, ¿porqué se le debe brindar menores condiciones de vida?.
Y esto porque vemos que las compañías eléctricas utilizan en las principales ciudades, interruptores de baja tensión (220 voltios) con muy buena calidad y rigurosas normas técnicas de construcción y certificación, pero en las zonas rurales encontramos el mismo tipo de producto, pero de muchísimo menor calidad, colocando en una peligrosa situación de riesgo eléctrico al ciudadano rural, frente al peligro de tales "interruptores" que deben de cortar el flujo de la electricidad cuando hay incendios, cortocircuitos y sobrecargas en una vivienda.
No podemos considerar al peruano rural, como ciudadano de segunda clase, el Gobierno no puede promover la utilización (y adquisición) por parte de las instituciones estatales de productos diferentes (aunque sean atractivos en sus precios, pero aumentando la peligrosidad y riesgo de muerte) que los utilizados en las principales ciudades.
Habrá que recordar los tristes y penosos casos de los incendios producidos por instalaciones defectuosas y utilizando "interruptores" de muy bajo costo y sin garantía alguna, como ocurrió en el mercado central de Lima y en las Discotecas, cuyos nombres no preferimos mencionar por el dolor que esto tráe a los que perdieron algun(a) persona de su entorno familiar.
Todos los ciudadanos peruanos son iguales ante la Ley y por ello merecen el mismo trato de parte del Gobierno, y los funcionarios que incumplan con ello, debieran terminar encarcelados y alejados de las instituciones estatales, para evitar que continúen malgastando de mala manera los recursos del estado y a la misma vez entregando soluciones e instalaciones eléctricas de alto riesgo y de muy baja calidad, Proveer infraestructura básica no significa gastar en infraestructura de mala calidad y de muy corta vida, aún sabiendo que después no habrá recursos financieros para cubrir el mantenimiento de los mismos.
Nota: Hoy compré un interruptor de uso domiciliario de una marca reconocida a un precio de S/.27 incluyendo el IGV. No mencionaré ni marca ni a la ferretería (no tengo autorización de ninguno de ellos para hacerlo). Pero la misma ferretería contaba con otro producto "interruptor" similar físicamente al de marca y de procedencia desconocida (genéricamente en estos mercados los llaman "Asiáticos" aunque no me consta la procedencia) y cuyo costo es de S/. 7 incluye el IGV. Esto es mas de 350% de diferencia de precios, el primero con garantía de 12 meses y el otro: "no me pida garantía señor, además está Ud. pagando muy poco" - me dijo el vendedor, Y si se produce un incendio en mi casa: ¿A quien le reclamo?

Sunday, April 19, 2009

La Maldición de los Recursos Naturales. Acerca de un trabajo de Investigación publicado por el BCRP 2009

¿Existe una relación entre la abundancia de los recursos naturales y la corrupción y bajos niveles de educación?

Este es el tema principal que investigan el economista Iván Aldave y la Dra. Cecilia García-Peñalosa de la Universidad de GREQAM, Marsella, Francia.
Utilizando trabajos como los del Dr. Francesco Caselli "Power Struggles and the Natural-Resource Curse" del LSE, especializado en temas sobre recursos naturales; y también trabajos como los del Dr. Vito Tanzi, conocido por sus enfoques en temas de corrupción, gobernabilidad y Finanzas públicas, recordemos que el Dr. Tanzi trabajó en el tema de finanzas públicas y tributación en el FMI.

El trabajo muestra de manera muy clara como se forma la producción a partir de las funciones de capital humano acumulado (me parece que aquí los autores se acercan a los conceptos del Dr. Romer) y una función de capital político, que finalmente inciden dentro de la ecuación de la producción neoclásica.
Este paper desarrolla un modelo dinámico de la corrupción, donde los trabajadores no calificados participan en el equilibrio del mercado, aportando bajos niveles de productividad.
Sinceramente es un trabajo notable porque enfoca de manera diferente a los conocidos modelos holandeses, el problema de los países con abundantes recursos y sumidos en la corrupción e inestables gobiernos, con una población que no tiene buenos recursos educativos. Nos gustaría ver al economista Aldave como docente, enseñando estos temas a las nuevas generaciones de economistas y también a los políticos actuales y futuros, que piensan que por tener recursos en abundancia, una economía debiera pertenecer al selecto grupo de los países desarrollados.
Aquí el link al documento, en la web oficial del BCRP.

Friday, April 17, 2009

Trabajo de Doctorandos de la Universidad de París La Sorbona


Las Doctorandas Sonia Ben Kheder y Natalia Zugravu del Equipe Universitaire de Recherche en Economie Quantitative, Universidad de París; han inscrito este interesante trabajo que enfoca el tema de la Polución y desde el enfoque de la geografía económica.
El trabajo de investigación hace referencia a una hipótesis de la polución, basada en la ubicación geográfica de las unidades de producción.
Es recomendable el nivel de profundidad del tema en cuestión, dado que podríamos utilizar las concepciones de la geografía económica (como los trabajos del Dr. Paul Krugman) para ampliar la hipótesis planteada por este interesante estudio.
NOTA.- Sirva también como guía, para los trabajos desarrollados por nuestros colegas estudiantes de Doctorado en Economía de la UNMSM.

Una vieja Teoría: El Modelo de la Utilidad Esperada


El profesor Alain Chateauneuf de la Universidad de París 1, La Sorbona, Francia, desde su CENTRE D'ECONOMIE DE LA SORBONNE, presenta un trabajo interesante sobre el clásico modelo de la utilidad esperada.
Para el autor, se pueden describir diferentes formas de incertidumbre de acuerdo a la información que el tomador de decisiones tiene como estado de la naturaleza. Considera asimismo que hay dos opciones, el riesgo donde hay una distribución de probabilidad que como función objetivo puede ser conocida y el otro extremo es aquella donde la total ignorancia y desconocimiento de los eventos, no permiten conocimiento alguno.
Enfoca asimismo el comportamiento bajo riesgo, recordando las definiciones de la aversión al riesgo, en el modelo de Arrow-Pratt (1965), así como la certeza equivalente, el premio al riesgo y entra de lleno al modelo de Von Newmann-Morgenster, sus implicaciones teóricas y su relación con el modelo CAPM.
Se analiza también la conocida paradoja de Allais, demostrando una contradicción en uno de los axiomas de la teoría de la utilidad esperada. El autor también hace mención a los modelos alternativos como el de Machina de 1982 y el modelo de Quiggin.
Es de fácil lectura pero de enfoque académico muy centrado. Pueden descargar este paper del link siguiente: (ftp://mse.univ-paris1.fr/pub/mse/CES2008/V08085.pdf).

Sunday, April 12, 2009

¿Es fatalista el Informe Stern Sobre el cambio climático?


El economista Sir Nicholas Stern por encargo del Reino Unido, preparó un ensayo (con un equipo de especialistas) que fue publicado el 30 de octubre del 2006, conocido como el Informe Stern Dentro de las principales conclusiones, se afirman que se necesita una inversión equivalente al 1% del PBI mundial para mitigar los efectos del cambio climático.
El cambio climático podría tener impactos muy graves en el crecimiento y en el desarrollo de las economías globales, la concentración de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera podría alcanzar el doble de su nivel preindustrial al año 2035, esto permitiría un aumento medio global de temperatura de 2º C. En el largo plazo, habría más de 50% de probabilidades de que el aumento de temperatura alcance los 5º C. Un aumento de esta magnitud sería muy peligroso; similar al cambio ocurrido en las temperaturas promedio de la última edad del hielo. Pero aún con niveles de calentamiento más moderados, todo indica que los impactos regionales con patrones meteorológicos cambiantes que producen el denominado cambio climático, producirán grandes impactos en la producción mundial, en la vida humana y en el medio ambiente circundante.
Críticas al informe Stern, si las hay, provienen desde extremos como los del economista español Sala-i-Martin y como otros especialistas en temas de economía ambiental.
Para el Economista William Nordhaus, la principal preocupación es la elección de la tasa social de descuento en el tiempo, el tipo de interés utilizado para comparar el bienestar de las generaciones futuras contra el bienestar de los que estamos en esta generación. La elección de una tasa de descuento social del Informe Stern utiliza una baja tasa de descuento, argumentando la probabilidad de extinción es de 0,1 por ciento por año. Para todos los efectos, esto implica una tasa social de descuento que es efectivamente cero, lo que significa dar la mismas importancia a todas las generaciones. Para W. Nordhaus la tasa de descuento social debiera ser de 3%, así en su modelo, el bienestar de las generaciones futuras tiene menos peso que el bienestar de la actual generación.
Para el economista Sir Partha Dasgupta, el modelo del informe Stern, no ha considerado algunas variables dinámicas muy importantes como la incertidumbre, el crecimiento de la población y el cambio tecnológico, incluso Dasgupta va más allá y escribe lo dice aún más fuerte: “no se sirve a la causa cuando se eligen los valores de los parámetros para obtener las respuestas deseadas".
Para el economista Robert Mendelsohn, considera que los la tasa de descuento debiera ser igual para los costes de abatimiento del como para los costos del cambio climático, cosa que no encuentra en el informe Stern.
Próximos a cumplirse los 3 años de haber salido a la luz, el informe Stern; los efectos de los cambios meteorológicos en el planeta son visible, la separación de grandes bloques de hielo en el ártico, la violencia de los huracanes y la creciente desaparición de fuentes de agua dulce, así como las variaciones de los ciclos de lluvias en muchos países, muestran la verdad sobre el cambio climático, bastará viajar a unas horas fuera de la capital del Perú, Lima; y observaremos como los hielos perpetuos de los andes ya no existen mas, algunas lagunas formadas en los valles interandinos están desapareciendo y sin embargo el mundo industrial sigue contaminando.

!Peruano triunfando en el Exterior- Egresado de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Federico Villarreal¡

Hace algunos años atrás un joven profesional decidió emigrar hacia México y desarrollar allí su profesión de economista. Compartío las aulas de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Económicas, luego las del curso anual del Banco Central de Reserva y de allí poco sabíamos de su vida academica y profesional.
Ahora les alcanzo el resumen de este economista compatriota nuestro desde México e incluyo un trabajo de cuando estudiaba la maestría en el CIDES - México.
Grocio Soldevilla Canales es actualmente Director de la Unidad de Administración Integral de Riesgos, cargo ocupado desde febrero de 2002 y en donde es encargado de la medición del riesgo mercado, crédito y liquidez de la Casa de Bolsa, Casa de Cambio, Fondos de Inversión y Derivados en Monex, Grupo Financiero.
Anterior a este puesto se desempeñó como Director de Administración de Riesgos de Banco Interacciones y previamente como Subdirector de Riesgos del mismo banco.
Ha tenido una sobresaliente carrera en el medio financiero, formando parte de Instituciones como Bancrecer, Banpaís, Bolsa Mexicana de Valores, Banco Central de Reserva del Perú y la Sociedad de Beneficiencia Pública del Perú.
Cuenta con amplia experiencia docente, ha impartido Cursos de Riesgos y Derivados en diversas instituciones financieras de orden mundial como Merrill Lynch y a nivel nacional en Scotia Inverlat, Citibank, y cursos de capacitación a la AMIB.
Ha formado parte del profesorado de importantes centros educativos en el país como el Instituto Tecnológico de Monterrey, el Centro de Investigación y Docencia Económica, y la Universidad Anáhuac.
Grocio Soldevilla es Licenciado en Economía por parte de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Federico Villarreal en Lima, Perú y cuenta con una Maestría en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Especialidades Financieras (Cursos dictados) por Grocio Soldevilla:
• Caminatas Aleatorias.
• Procesos Autorregresivos.
Autorregresivos de Orden p (AR).
• Métodos de Promedios Móviles (MA).
• Series Históricas.
• Promedios Móviles Ponderados.
• Modelos Autorregresivos y de Promedios
• Series Móviles.
• Modelos ARCH - GARCH.
• Modelos EGARCH.
• Comparación de la Capacidad Predictiva de cada Modelo.
• Criterios Estadísticos de Comparación.
• Aplicación a Series de Tiempo Financieras.
• “Smile Volatility” y Volatilidades Implícitas.
• Estructura Temporal de Volatilidades.
• Volatilidad de un Portafolio de dos Activos.
• Volatilidad de "n" Activos
Bien por la Universidad Nacional Federico Villarreal y su Facultad de Ciencias Económicas.
Link Trabajo G. Soldevilla y Raúl Anibal Feliz.

Friday, April 10, 2009

¿Es la Ley de Thirlwall una Ley científica?



El Economista Anthony P. Thirlwall, profesor de la Universidad de Kent en Canterbury, Inglaterra, sobre la base de los trabajos de Roy F. Harrod (1933) plantea la hipótesis de que la balanza de pagos de una economía impone una restricción al crecimiento económico de tal manera que no se puede crecer más allá del límite impuesto por la disponibilidad de divisas (moneda extranjera).
Esta afirmación parte con el supuesto de existencia de equilibrio en la cuenta corriente y de los términos de intercambio constantes, asimismo considera que la tasa de crecimiento en el largo plazo depende de la diferencia entre las tasas de crecimiento de los ingresos y egresos en las cuentas del comercio exterior.
Ahora, esto significa que las elasticidades ingreso de las demandas de exportaciones y de las importaciones muestran que el saldo positivo de la balanza comercial mejora las condiciones de crecimiento.
Esta hipótesis es lo que se ha denominado la ley de Thirlwall. Que el crecimiento depende de la demanda global, se concluye que el crecimiento se acelera cuando el aumento de la balanza de pagos positiva mejora nuestra posición en el mercado internacional.
En los países con restricciones tecnológicas, ocurre que las importaciones crecen en primer lugar por que las exportaciones tienen un alto contenido de insumos importados (productos manufacturados), así el aumento en las exportaciones hace crecer a las importaciones paralelamente. Y en segundo lugar el crecimiento en las importaciones se verifica por el crecimiento de la demanda interna que también tiene un alto componente de importaciones. De este modo para Thirlwall , elevar la tasa de crecimiento de la capacidad productiva de una economía sin elevar la tasa de crecimiento de la demanda global originada en la balanza de pagos, generará desempleo.
¿Pero es la Ley de Thirlwall una ley científica?

El Dr.Thirlwall argumentó con base en datos estadísticos que en el período de la postguerra, diferentes países presentaron una tasa de crecimiento muy próxima al crecimiento de las exportaciones dividido por la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones, esta relación es la que se denomina la ley de Thirlwall.
Y= (X / n)
X= exportaciones, n= elasticidad ingreso de la demanda de importaciones
Para el filósofo Mario Bunge, "Las leyes son estructuras nómicas (pautas invariantes.) al nivel óntico. Las leyes son proposiciones (que a menudo toman la forma de ecuaciones) acerca de pautas objetivas: son pautas al nivel del conocimiento. Las leyes, son relaciones invariantes al nivel pragmático: son guías para la acción fundada científicamente. Y finalmente las leyes son prescripciones metodológicas y/o principios ontológicos (hipótesis acerca de rasgos conspicuos de la realidad)."
Hay otras críticas a la ciencia económica como podemos apreciar en (http://cienciaeconomica.blogspot.com/2008/10/duras-crticas-la-ciencia-economica-y.html) pero la demostración válida de los hechos empíricos, basados en datos econométricos y su recurrencia histórica en los países desarrollados, que contrastan su valor de verdad, permiten todavía a la Ley de Thirlwall, ser considerada como tal, a pesar de que su autor la denominó simplemente regla.
El debate queda abierto y en manos de los científicos sociales que profesan la ciencia económica.

Economistas sin Colegiatura - ¿Son o no son economistas?


Los primeros días del mes de abril, la Comisión Permanente del Congreso de la República desestimó la propuesta de nombrar como Contralor General de la República, al economista Edmundo Beteta, propuesto por el Ejecutivo, aduciendose que de acuerdo al Art. 28º de la Ley Nº27785 de la Ley orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, este debiera tener diez años mínimos de ejercicio profesional que exige la Ley.

De nada valieron los años de experiencia con que cuenta el Sr. Edmundo Beteta, puesto que el imperio de la Ley, le prohibe ejercer dicha función.

La Comisión Permanente del Congreso de la República, dictaminó y aprobó por mayoría simple (16 contra 8) que el ejercicio profesional como economista, se cuenta desde la emisión del título profesional, por la casa de estudios correspondiente.

Aquí encontramos que este punto se contradice con el ejercicio de la profesión de economista en el Perú, donde la Ley 15488 (también conocida como la Ley del Economista), señala en el Art. 4º que para desempeñar cargos relativos a la profesión de Economista al servicio del Estado se requiere tener título profesional y colegiatura.

Entonces cabe la pregunta: Al Sr. Beteta se le ha computado los años de colegiatura y que estos no alcanzan los 10 años exigidos por el Órgano de Control, para desetimar su candidatura, o simplemente porque el tiempo desde que recibió su título profesional no alcanzan los 10 años aún.

Realmente parece absurdo obviar la experiencia del Sr. Edmundo Beteta, lo que significaría que decenas de profesores con grado de Magister y PhD en Economía y que no cuentan con un título profesional y mucho menos con la colegiatura correspondiente, verán peligrar sus puestos laborales como asesores del actual gobierno (muchos de ellos vienen de gobiernos anteriores) e inclusive como docentes en Economía, luego bastará un profesional colegiado (licenciado en economía) para hacerse cargo de cualquier puesto de importancia. Esta situación se contrarresta con la realidad, donde la alta especialización en labores muy delicadas es requerida, así por ejemplo las empresas privadas solicitan para los cargos ejecutivos y directivos, profesionales con experiencia en el campo, con Maestría o Doctorado en su área, estos es profesionales de muy alto nivel académico y a quienes confían los presupuestos de toda la unidad productiva, entonces en el Estado, donde Instituciones como el Banco Central de Reserva, tendrían que prescindir de los actuales profesionales, dado que muchos de ellos son Bachilleres en Economía con Maestría y con Doctorado, pero al carecer de la licenciatura y de su colegiatura correspondiente, estarían fuera de la Ley; y en el caso del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) ocurre algo similar con muchos profesionales de la rama.

Concretamente hablando, habría que desechar cualquier aporte de orden económico que provenga de un profesional que labore en instituciones del Gobierno peruano y que no sea economista según la Ley, como sucede con algunos aportes de profesionales en temas de regulación de mercados y en temas tarifaríos o los trabajos y proyectos presentados por profesionales de la economía en los gobiernos municipales y gobiernos regionales, luego estaríamos embarcándonos en un retroceso hacia etapas ya superadas.

Considero que el Colegio de Economistas, debiera tratar de agrupar e incentivar la agremiación de estos profesionales, a quienes; quieranlo o no, no podemos dejar de llamarlos economistas, dado que es el trabajo y es el conjunto de conocimientos que ellos aplican en su quehacer diario y que muchos de ellos manejan las riendas de la economía nacional, si la idea es sumar las potencialidades de estos profesionales y conseguir que finalmente se integren al Colegio de Economistas, evitando más bien su deserción, que resultaría en muchos casos una pérdida para el Perú y para los futuros peruanos y a los economistas colegiados un fraternal saludo por el 8 de Abril, día del economista.

Thursday, April 09, 2009

Generación Eléctrica ¿Estamos cubiertos en energía eléctrica?





El sistema eléctrico peruano no está preparado para una situación de emergencia real o de un aumento sostenido de la demanda interna de energía, pues las compañías generadoras, especialmente las que debieran operar en casos de aumentos de demanda, porque poseen bajos costos marginales; como las hidroeléctricas o las centrales a gas, no tienen la capacidad física instalada para responder ante cambios de determinada magnitud.
Las estadísticas nos muestran que a finales del 2008, la potencia eléctrica total del sistema eléctrico nacional alcanzó los 5.054 MW, mientras que la máxima demanda fue de 4,156 MW, con ello se tiene un margen previsible de 898 MW.
Sin embargo si analizamos a una única unidad operativa como es la Central Hidroeléctrica del Mantaro, que es capaz de generar 650 MW, esta representa el 18% de la producción nacional, si ocurriese un evento de falla técnica (como lo sucedido últimamente) llevaría al sistema eléctrico nacional a utilizar al máximo centrales menos eficientes (alto consumo de combustible Diesel) con el incremento del costo medio de la energía eléctrica.
Cuanto mas vulnerable es la producción de energía eléctrica en el Perú, basta recordar que la demanda (máxima demanda por tratarse de un consumo instantáneo) ha tenido una tendencia creciente a una tasa de 8,6%, contra la potencia eléctrica cuya tasa de crecimiento (inversión en capital - nuevos equipos y ampliación de planta) solamente alcanzó los 4,7%. El diferencial entre oferta y máxima demanda es de 3,9% de retrazo en la inversión en el sector. (una mejor medida resultaría de comparar las tasas de crecimiento per cápita).
¿Donde radica el problema eléctrico que limita la inversión? Considero que en la estructura de mercado, puesto que el mercado de generación debiera acercarse al modelo de competencia perfecta, sin embargo debido a las relaciones de propiedad, es más un mercado de oferentes oligopólico, a esto sumase la orientación hacia el uso del gas, que por la incongruencias de los dos últimos gobiernos que han estado relacionados con su ejecución y explotación, resulta en un cuello de botella técnico, aún conociéndose la tendencia de la máxima demanda y el crecimiento del PIB per cápita peruano. La tendencia mundial en el segmento de generación eléctrica es hacia un mercado desregulado, basado en la competencia, situación todavía no alcanzada en el Perú.
Los métodos utilizados para la predicción de la máxima demanda de energía eléctrica, desde 1970; incorporan condiciones de incertidumbre (crisis de petróleo de 1973) y utilizan modelos econométricos del tipo autoregresivos como el ARIMA (autoregressive integrated moving average) que incorporan las tendencias históricas, siendo un modelo dinámico de series de tiempo, es decir las estimaciones futuras vienen explicadas por los datos pasados (históricos) y no por variables independientes. Un modelo ARIMA se puede representar como:
Xt = h + Sumatoria [wi . Xt-1] + zt
donde wi representa los parámetros del modelo, h es una constante y es el término de error es zt. Para los ajustes estacionales, se define el modelo SARIMA (seasonal autoregressive integrated moving average), como indica el Anexo No. 2 del estudio técnico económico para la fijación tarifaria del OSINERGMIN.
Otros autores proponen el uso de métodos econométricos del tipo Spline, donde el modelo se ajusta a una curva polinómica que sigue la tendencia gráfica de los datos y aún hay otros modelos como las de redes neuronales y prontamente veremos modelos basados en wavelets.
Hay trabajos interesantes al respecto como el del Dr. Jaime Luyo Kuong, recientemente doctorado en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que expone temas como la estabilidad dinámica del mercado eléctrico peruano.
(http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/economia/14/pdf/estabilidad_mercados.pdf)

La Economía de Chile se desplomaría este primer semestre 2009



Chile, nuestro vecino del sur, ahora enfrenta la seriedad de la problemática económica mundial, al parecer las cifras económicas no le son favorables en el primer trimestre del 2009. Sin embargo, en medio de la caída en las cifras de la producción y con un marcado descenso en la inflación, el Banco Central de Chile, decretó un histórico recorte de 600 puntos básicos en la tasa clave en el primer trimestre, que quedó en un 2,25 por ciento, con la finalidad de alentar a los inversionistas, sabiendo que los capitales pueden buscar refugio en otros países como el nuestro, donde la economía sigue aún positiva, preveyendo esta situación, el Banco Central de Chile ha anticipado que las nuevas bajas serían más moderadas que las decretadas en los primeros tres meses del 2009.
El Gobierno de Chile informó que la producción industrial ha tenido una disminución hasta el 11,5% en febrero, la mayor baja desde 1990, mientras que la producción de cobre del que Chile es el mayor productor mundial ha caído un 9,8%.
Finalmente las cifras del PIB no son alentadoras, en Enero 2009 la economía chilena se contrajo un 1,9% y en febrero 2009, esta cifra alcanzo el -3,9%, similar a la de 1999 en plena crisis asiática.

Y lo chilenos como toman la actual situación de crisis económica.

En Chile, el análisis de los componentes del IPEC (Indicador de percepción) muestra una tendencia de deterioro de dos variables muy importantes: la percepción de la situación actual, personal y la del país. Para los analistas economistas chilenos, estos dos indicadores están señalando un retroceso de las condiciones de vida presente, así tenemos que es la percepción de las condiciones para la compra de bienes, que muestra un deterioro muy pronunciado; por ejemplo, la intención de compra de autos en enero 2008 era 38 puntos y para enero 2009 cayó a 14 puntos, igualmente la intención de compra de vivienda tiene una caída de 15 puntos de 30 puntos y estos computados desde enero del 2009, significa -50% en dos meses.

¿Y que puede ocurrir en los próximos 9 meses?

Para el gobierno chileno, el PIB alcanzaría en el mejor caso un 1% , el Banco Central de Chile, indica que revisará las cifras y la estimación prevista para este año, sin embargo la tendencia mundial y específicamente la tendencia de la economía chilena, indican que este año el crecimiento sería negativo en el orden del 1% o 2% , situación que el gobierno de la Sra. Bachelet espera revertir con el plan fiscal de estimulo económico de 4.000 Millones de dólares norteamericanos, similar a las políticas peruanas en lo que respecta al plan anticrisis.
En el tema de la Balanza Comercial, en los primeros tres meses del 2009, las exportaciones alcanzaron los 11.032,2 millones de dólares norteamericanos, un 42,8% menos con respecto al mismo periodo del 2008. Las importaciones muestran una baja interanual de 33,1% a 2.963 millones de dólares norteamericanos en marzo del 2009. Además entre enero y marzo, las importaciones totalizaron 9.070 millones de dólares, que habla de una fuerte contracción en el orden del 30,5%, lo que significa que la demanda interna se va a contraer y en parte por el consumo interno, así como por efecto de la disminución de las inversiones locales, muestra de ello es que se están postergando los proyectos mas grandes e inclusive en el sector retail, se observa una prudencia que advierte aplazar los gastos en nuevos proyectos, al menos por ahora.
Obviamente el efecto inmediato es la reducción del empleo, esto tiene un efecto desmoralizador en el agente económico y las cifras ya muestran un deterioro en el empleo, así; el desempleo alcanzó al 8,5% en el trimestre diciembre 2008-febrero 2009, equivalente a un aumento de 1,28 %, superando los pronósticos de los analistas. Lamentablemente esto es un resultado de la crisis internacional y le resultará muy difícil al gobierno chileno de la Sra. Bachelet (como a cualquier otro gobierno de cualquier otro país del mundo) remontar esta cifra.
Indudablemente que los citadinos de Santiago, donde se concentra el 40% de la fuerza laboral, resentiría los efectos y como resultado la demanda interna sufriría una contracción.
Quizá la diversificación de mercados y apuntar a las exportaciones no tradicionales (diferentes al Cobre) permitan a Chile soportar los difíciles momentos que atravezamos todos los que habitamos en este lado del planeta.

Sunday, April 05, 2009

Un modelo de análisis de explotacion de los recursos naturales mineros: El modelo de Brennan & Schwartz - 1985


Dos profesores de la escuela de finanzas de la UCLA, una de las mejores universidades del mundo en temas financieros, proponen en 1985 un modelo de análisis de un proyecto minero, basándose en el análisis del valor de la mina, en sus opciones y como resultado optienen un modelo de optimización estocástica.
Ambos economistas son también distinguidos miembros de directorios de reconocidas empresas norteamericanas, pero su labor principal se ha centrado en la docencia y en la investigación de temas financieros y la evaluación de empresas desde la óptica de las finanzas.
Quiero presentarles en esta oportunidad, el modelo básico, y adjuntar el link donde encontrarán el documento original. Cabe mencionar que muchos estudios sobre inversiones en temas de minería, han utilizado el modelo de Brennan & Schwartz como base de sus investigaciones, aunque analíticamente el modelo es complicado, asumiendo algunas condiciones y supociones (hipótesis ad hoc) es posible su resolución simplificada.
Modelo Brenann-Schwartz

Como enfrentan los Países de Latinoamerica y del Caribe la actual crisis global


En tiempos de crisis...
Como enfrentan los países de Latinoamerica y el Caribe la actual crisis global, cuales son las medidas de orden financiero, fiscal y de empleo que se están aplicando por los diversos gobiernos en cada país.
La CEPAL ha emitido un documento interesante que muestra, a modo de compilación; todas las medidas que se están tomando en los países de Latinoamerica y el Caribe.
El documento muestra de manera concreta y resumida las acciones de cada gobierno, clasificandolas en categorías apropiadas para compararlas. El trabajo lo pueden descargar del link de la Cepal:
El documento a sido titulado:
La reacción de los gobiernos de América Latina y el Caribe frente a la crisis internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 20 de febrero de 2009.

Escuela de Verano para Economías Latinoamericanas - CEPAL


Esta abierta la inscripción a las denominadas escuelas de Verano que organiza y dicta la CEPAL en Chile.
Esta oportunidad es la décima edición de este curso, que deberá dictarse entre agosto y setiembre del 2009.
La orientación de los cursos, es fundamentalmente dirigido a nivel de postgrado (maestría o doctorado), donde los alumnos deben tener conocimientos avanzados en materia de economía.
Las clases se dictan en español, abarcando temas desde Macroeconomía, crecimiento económico, comercio exterior y finanzas públicas.
El curso es GRATUITO.
Toda la información del caso en el siguiente link.

Add to Technorati Favorites Peru Blogs Paperblog : Los mejores artículos de los blogs Solo Blog - Top Sites Coches ES BlogsPeru.com The House Of Blogs, directorio de blogs
certificado por
GuiaBlog
Mi Ping en TotalPing.comBlogalaxia
planetaperu.pe estamos en
PlanetaPeru.pe

Anuncios Gratis