Sunday, January 30, 2011

Aumentan los Precios Internacionales de los alimentos. Declaraciones del Ministro de Economía del Perú (Enero 2011)


"El ministro de Economía, Ismael Benavides, señaló hoy que espera que el precio de los productos alimenticios en el Perú no debería subir más de los niveles que tiene actualmente. Explicó que los precios de los principales productos de consumo alimenticio que importa el Perú, como oleaginosas, trigo y maíz, han tenido aumentos superiores de 50 % en los últimos seis meses.

-Esto se debe, en primer lugar, al alto crecimiento de otros países en el mundo que demandan esos mismos alimentos como China e India, que tienen cifras siderales de aumento de la demanda; al igual que algunas malas cosechas como en Argentina- señaló el Ministro Benavides
.
La canasta básica familiar según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), ente peruano que emite las estadísticas oficiales, se encuentra fijada en S/. 1.293 nuevos soles (Lima Metropolitana); y las componentes de esta Canasta básica son:
- Alimentos y Bebidas .................................... 37,82%
- Vestido y Calzado ......................................... 5,38%
- Vivienda, combustibles y electricidad ....... 9,27%
- Muebles y enseres, manto. vivienda ......... 5,75%
- Cuidados y conservación de la Salud ......... 3,69%
- Transportes y Comunicaciones .................. 16,45%
- Enseñanza, cultura y esparcimiento ......... 14,93%
- Otros Bienes y servicios ............................ 6,68%
En el rubro de alimentos y bebidas, hay dos divisiones, Alimentos y Bebidas dentro del hogar que alcanza a 26,08% y Alimentos y Bebidas fuera del Hogar con un 11,11,73%.
Según la metodología del INEI, un 5,55% lo constituye Pan y cereales, de allí el impacto de un alza, como indica el señor ministro Benavides, del orden del 50% en los precios internacionales del trigo y del maíz, afectará a esta componente de la manera siguiente:
5,55% + (5,55% * 50%) = 8,33% equivalente a un incremento directo del 2,78% en el rubro de Alimentos y Bebidas, dentro del hogar. Pero si la familia consumo adicionalmente en locales fuera del hogar (padres laborando fuera de casa), este impacto se duplica, dado que la componente es la misma e inclusive mayor, debido a que incorpora el margen de beneficios que otorga el mercado para estos bienes y servicios, así que podemos suponer un impacto de 5,55% en este rubro, lo que significa que este rubro de manera general (para los efectos simplistas del cálculo antes visto) ya no sería de 37,82% sino pasaría a ser 43,37%.
Dado que la canasta básica familiar redistribuye los gastos entre los rubros arriba vistos, definitivamente la familia peruana deberá restringir otros servicios, que considera de menor prioridad, frente al incremento de los costos alimenticios. Pero sumase a ello las últimas alzas de combustibles y de electricidad en el Perú (Diciembre/2010-Enero/2011), la canasta básica queda totalmente cambiada, en cuanto al destino del gasto por parte de las familias peruanas.
Según la Empresa de Encuestas APOYO, la distribución socioeconómica en Lima metropolitana es:
- Segmento A ............... 5,2% (ingresos superiores a S/. 10.600)
- Segmento B ............... 17,7% (ingresos superiores a S/. 3.350, hasta S/. 10.599)
- Segmento C ............... 33,1% (ingresos superiores a S/. 1.530, hasta S/. 3.349)
- Segmento D ............... 30,2% (ingresos superiores a S/. 1.000, hasta S/. 1.529)
- Segmento E ............... 13,8% (ingresos superiores a S/. 670, hasta S/. 999)
Entonces siendo la canasta de consumo básica familiar de S/. 1.293, los segmentos C, D y E serán efectivamente los mas afectados por estas alzas de precios, esto constituye que mas del 77% de los hogares limeños son afectados directamente, dado sus bajos niveles de ingresos promedio.
Existen diferentes maneras indirectas de contrarrestar los efectos negativos de la inflación de precios importados de los productos que componen estos rubros de alimentos y bebidas, sin considerar un aumento directo en los salarios; como son:
- Mejorar los servicios de transporte público, reduciendo el tiempo de uso entre destinos y utilizando combustibles alternativos a la gasolina.
- La generación de mayor competencia y reducción de las barreras de entrada a los servicios de comunicaciones públicas y privadas.
- Crear políticas de apertura comercial hacia mercados productores alternativos en el exterior
- Potenciar el sector agrícola para consumo interno
- La creación de infraestructura vial y de soporte logístico para el mercado de alimentos.
- La reducción del consumo de bienes y servicios no prioritarios vía alza de impuestos directos: bebidas alcohólicas y tabaco.
- La generación de mayor competencia y reducción de las barreras de entrada de servicios médicos y de productos farmacológicos y medicinales genéricos.
- Y sobre todo, la reducción de los costos por Corrupción, cuyo impacto indirecto en los bolsillos de todos los segmentos y especialmente en los segmentos C,D y E son alevosamente dañinos.
Otro si, el Salario Mínimo Vital (SMV) peruano que en Enero/2011 alcanzó a S/. 580 nuevos soles, representa solamente el 44,86% de la Canasta de Consumo Básico familiar, penosa muestra que este salario de referencia apenas alcanza para no morir de hambre en el Perú y es que ningún gobierno hasta ahora ha encontrado el camino adecuado para equilibrar los ingresos de los peruanos, sino por el contrario, difícilmente consiguen mantenerlo; muestra de la ineficiencia propia de los políticos en temas económicos.

Wednesday, January 26, 2011

Comercio Internacional e Industrias en el Perú: La Bonanza de la Balanza Comercial


Para el economista Sueco Bertil Ohlin (1899-1979) y siguiendo las enseñanzas de su maestro Eli Heckscher (1879-1952) indica en sus trabajos que las diferencias internacionales e interregionales en los costes de producción ocurren debido a diferencias en la dotación de los factores de la producción.

Tomado del texto de Ohlin (1933) , el principio de dotación de factores, permite que se exporte los factores abundantes a cambio de importar aquellos factores escasos.
Por ejemplo Japón es un país de escasos recursos y de abundante mano de obra, en las últimas décadas del milenio pasado, la dotación de factores no le ha sido favorable en cuanto a recursos naturales, sin embargo la mano de obra altamente tecnificada (con alto aporte de tecnología), le han permitido ubicarse en el segundo lugar del mundo, en cuanto a desarrollo industrial y tecnológico y por ende convertirse en una potencia mundial.
Sin embargo, la teoría de la dotación de factores de Heckscher-Ohlin, que explica bien los patrones comerciales internacionales, se enfrenta a las tendencias recientes, donde países industrializados están alcanzando condiciones similares en sus dotaciones, esto arguye la necesidad de encontrar nuevos mecanismos (y marcos teóricos) que expliquen como se van a adaptar los países industrializados frente a este manera de Homogenización de su producción, quizá una de ellas va por el camino de la eficiencia de costes; donde la producción de bienes en los países con alta dotación de capital humano (mano de obra) puede, al ser abundante esta; reducir los costes y aumentar la competitividad internacional. Aquí entra la tecnología nuevamente como medio para reducir estas diferencias, permitiendo retirar mano de obra de procesos de manufactura repetitivos, mediante el uso de computadores, máquinas robots y tercerización de procesos.
En el caso Peruano, nuestra balanza comercial entre 1991 y 2001 ha sido deficitaria, limitando a nuestro país a ser un importador neto, aún poseyendo riquezas naturales a su disposición; situación que el empresario peruano no ha sabido aprovechar, sino hasta la llegada de nuevas corrientes empresariales extranjeras. A partir del 2002 esta situación se revierte hasta la fecha, siendo ahora positiva (mas exportaciones y menos importaciones), sin embargo la principal componente que ha influido en esto son las exportaciones mineras, las que alcanzan un 60,9% en el 2009.
La excesiva concentración de ingresos en este rubro (minería), distorsiona en algún modo el rumbo de crecimiento de la industria manufacturera local, cuando esta se orienta al mercado externo, entonces el impulso interno, es lo que hace por ahora crecer a esta, así se comprueba que el aumento de la capacidad de utilización sea creciente a la fecha
Esto obligaría al Estado peruano a priorizar el destino de las ganancias provenientes del rubro minero y destinarlas a generar en el mediano plazo industrias locales capaces de enfrentar competitivamente a sus pares del exterior. Una visión mucho mas moderna la brinda Michael Porter, que estima como factores de la mejora de la competitividad a:
La dotación del país, en términos de cantidad y calidad de los factores productivos básicos (fuerza de trabajo, recursos naturales, capital e infraestructura), así como de las habilidades, conocimientos y tecnologías especializados que determinan su capacidad para generar y asimilar innovaciones.
La naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta del aparato productivo nacional.
La existencia de una estructura productiva conformada por empresas de distintos tamaños, pero eficientes en escala internacional, relacionadas horizontal y verticalmente.
Las condiciones jurídicas y de estabilidad del Estado prevalecientes en el país en materia de creación, organización y manejo de las empresas, así como de competencia y regulaciones.
Preparar a la industria peruana a una competencia con sus pares del exterior, quizá requiera de alianzas con industrias mayores, de hecho cuidando la economía local, dado que por efecto de la teoría de Herckscher-Ohlin, las industrias menos competitivas, debido a una deficitaria dotación de factores como la tecnología; quedaran fuera y serían eliminadas del proceso productivo, tal es así que la industria del ensamblaje vehícular peruano fue reducida a una insignificante cifra en el PBI nacional, lo mismo ha ocurrido con industrias del rubro eléctrico, a excepción de aquellas donde el recurso es de bajo coste y relativamente abundante, como es el caso del cobre y sus derivados.

Sunday, January 23, 2011

Hoy Recomendamos el Blog "Jaque al Neoliberalismo" del Mag. Marco Antonio Moreno: La Macroeconomia Ortodoxa está Acabada...


En 1947, en Suiza, en la región de Monte Peregrino; se reunieron un grupo de connotados economistas, entre ellos encabezaba la lista el austriaco Friedrich Von Hayek y el estadounidense Milton Friedman y filósofos de la talla de Karl Popper, entre otros muy conocidos personajes como Maurice Allais, Walter Lippman, Salvador de Madariaga, Ludwig von Mises, Michael Polanyi, William Ranpard, Wilhelm Röpke y Lionel Robbins.
Una de los fundamentos sobre los que se reunieron en dicha ocasión, es la búsqueda de la libertad y esto contradecía abiertamente la posición que por entonces tomaron los gobiernos postguerra (que seguían las recomendaciones de J. M. Keynes), de hecho era preconizar la vuelta al libre mercado al mas puro estilo de Adam Smith, sin intervención alguna de los gobiernos.
Hayek escribe en 1944 un interesante libro, titulado "Camino de Servidumbre" (The Road to Serfdom), donde Hayek discute e intenta demostrar que el Keynesianismo desvirtúa al mercado y así Von Hayek pregona la irrestricta libertad de la economía, sin el mínimo intervencionismo de los Estados, constituyéndose en la carta natal para la ideología económica denominada neoliberalismo.
Von Hayek es opuesto a la soberanía popular, concepto que nace obviamente cuando Hitler alcanza el poder, debido al voto soberano del pueblo; indicando que no siempre la libertad política del individuo es una verdadera libertad, porque lo sujeta a las acciones de otros, por ello; Hayek postula el Estado minimalista, donde incluso la democracia no es el camino idóneo, en su concepción filosófica libertaria.
Esta muy breve introducción, para recomendar a Uds. la lectura del interesante Post de Marco Antonio Moreno, titulado "La macroeconomía ortodoxa está acabada, pero no todos los zombies que la practican reconocen que están muertos" tomado de su Blog.
Aquí el enlace correspondiente:

Tuesday, January 18, 2011

Nuevas Tecnologías en Energías Renovables: Análisis Económico de Leonardo Energy


La comunidad global de profesionales en Energías sustentables, Leonardo Energy, presenta un muy interesante curso virtual, que Analiza Económicamente las implicancias de las Energías Renovables como reemplazo de las fuentes de energía convencional.


Lima alcanza los 8.291.000 habitantes y el Perú tendría 30 millones de habitantes


Lima, la capital peruana alcanzaría los 8.291.000 habitantes y el Perú tendría alrededor de 30 millones de habitantes.
Así, el panorama poblacional peruano representa un reto a las nuevas autoridades de la economía nacional. Los presupuestos locales y nacionales tienen que crecer a ritmos mucho mayores para coberturar las necesidades básicas, por ejemplo en 5 años de este gobierno solamente la inversión privada en viviendas alcanza a 45 mil unidades, pero la demanda insatisfecha en Lima es de 375 mil unidades (familias compuestas por 4 miembros).

Economía Peruana creció 9,98% en Noviembre 2010


La economía peruana una vez mas muestra su dinamismo, creciendo un 9,8% en el mes de Noviembre 2010.
Estas altas cifras alcanzadas, muestran al sector construcción, que repuntó en noviembre un 23.8%, seguido del sector de manufactura, cuya expansión alcanzó un 14.4%.
Desde enero a noviembre, la economía peruana creció un 8.8%, mientras que desde noviembre 2001 a noviembre 2010, la expansión económica alcanzó un 8.49%, cifras oficiales por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esta nueva cifra, muestra que la tendencia de la economía peruana a la expansión, alcanzaría un 9% en el 2010, diez veces mas que la tasa de crecimiento alcanzada en el 2009, de apenas 0.9%.

http://www.larepublica.pe/18-01-2011/pbi-crecio-casi-10-en-noviembre-0

Sunday, January 16, 2011

Heurística, Racionalidad Económica y la Escuela Austriaca


La Heurística, procedimientos o reglas que muestran como piensa el ser humano, cuando realiza constructos, que a decir de Mario Bunge (1973) son conceptos no observacionales que sobrepasan la observación empírica y se expresan en supuestos teóricos.

Los Economistas pretendemos en este sentido, construir un modelo que represente las reglas del pensamiento que siguen los consumidores al momento de realizar elecciones, que nos permiten tomar decisiones económicas. Para Oscar Lange, las decisiones racionales del hombre, buscan elevar al máximo la distribución de sus recursos entre sus necesidades, pero de manera racional, y así las empresas, de igual manera maximizan sus beneficios.
http://cienciaeconomica.blogspot.com/2010/06/la-metodologia-economica-segun-oskar.html
La ciencia económica, por su carácter multicausal y multifactorial, dificulta los procedimientos de medición, que tienen que ser evaluados para conseguir una aproximación eficiente, sin embargo, los métodos econométricos, basados en hipótesis teóricas, se aproximan mucho a modelizar el comportamiento conductal del ser económico. Para economistas conductales, las decisiones son relativamente racionales, así lo indica Herbert Simon, en sus definiciones del comportamiento administrativo (materia de su Tesis Doctoral y base para su premiación con el Nobel en 1978); hecho que después fue popularizado por Daniel Kahneman y Amos Tversky. Sin embargo estas hipótesis son discutidas por especialistas en la Sicología del comportamiento humano y de las decisiones económicas Dr. Gerd Gigerenzer; cuya opinión sobre la racionalidad limitada pone en duda esta, debido a que procedimientos heurísticos deben de llevar a una elección óptima, cosa que no ocurre con la hipótesis de la racionalidad limitada, donde la heurística en el mejor de los casos conduce a condiciones sub-óptimas en el proceso de toma de decisiones, contraviniendo la teoría de consumidor, debido a que son diferentes a las reglas de la lógica formal y de las teorías de probabilidades.
De hecho, la heurística en las ciencias sociales, son mucho mas complejas que los procedimientos lógicos de las ciencias formales, a modo de ejemplo, veamos el caso de los individualistas metodológicos, de la escuela austriaca (o también conocidos como escuela de Viena), que proponen el historicismo como base de toda teoría económica, suponen el principio de la acción como partida de las teorías económicas, obviamente la base individualista es el mejor marco para las políticas económicas neoliberales de la actualidad, pero sin el sentido de la estadística y de la economía experimental, las cuales, los seguidores de esta escuela; rechazan. El Dr. Roy. E. Cordato, propone que la eficiencia estática, deducible de los cálculos de optimización matemática, resultan un mito (siguiendo a Rothbard), frente a una economía dinámica, que busca equilibrio en un entorno dinámico, otro miembro de esta escuela como Murray R. Rothbard, considera que la eficiencia estática, exige condiciones que solo aplican en modelos teóricos que poco dicen de una realidad cambiante y dice que sólo los principios éticos sirven como criterio de eficiencia en el proceso de toma de decisiones.
Como podemos apreciar, aquí la heurística en esta concepción teórica no está enfocada en una evaluación probabilistica causal de los fenómenos, sino en la concepción de un constructo no observacional, pero basándose en su metodología historicista.
En economía, como en otras ciencias nada está finalmente dicho, en las circunstancias actuales donde la crisis exige posiciones neokeynesianas a los gobiernos de los países desarrollados, cuyos marcos desregulatorios se han traido abajo a las instituciones financieras y bancarias, sin embargo los países emergentes aplican los conceptos de la escuela austriaca, donde se busca la libertad de acción del empresario y el emprendimiento como factor de crecimiento económico de los agentes económicos en los mercados locales.

Saturday, January 08, 2011

Inflación e Impuestos, un dilema por resolver en el Perú de cara al 2011 a favor de todos los peruanos


La inflación en el Perú, ha sido excepcionalmente baja, dado la terrible experiencia que vivimos los peruanos, durante del primer Gobierno de Alan García (1985-1990), cuyas cifras inflacionarias gigantescas obligaba a los peruanos a estimar cuanto costaría un producto alimenticio en plena cola de espera para la compra, dado que los precios estaban en alza minuto a minuto.
La Inflación muchas veces tiene un impacto múltiple sobre los precios de los productos, por ejemplo si un producto de pan llevar "X" está grabado con un impuesto al consumo (en Perú se denomina impuesto general a las ventas IGV), entonces tenemos una composición de precios como sigue:


Precio(x) = Precio Neto (x) + %IGV * Precio Neto(x)


El precio neto (x) es el precio de lista del producto "X" al cual tiene acceso el usuario consumidor, el mismo está afectado por el impuesto general a las ventas IGV y cuando un consumidor se dirige a un almacén de productos, pagará el valor del producto incluido los impuestos.
Veamos el caso del Pan y de la Azúcar, dos productos que los consumidores peruanos utilizan profusamente todos los días y que están dentro de la canasta de consumo familiar.
El Primer caso es el Pan, que depende del trigo importado en mas del 80%, lo que hace que el precio del Pan sea sensible a la inflación importada, dado que el trigo y la harina de trigo son commodities cuyos precios internacionales no son controlados por la economía local, estos son exógenos para la composición del precio de venta.
Fíjense como un Pan cuyo precio en el año 1 es de S/. 0,1 nuevo sol paga un impuesto IGV de S/. 0,019 nuevos soles.
El mismo Pan en el año 2, con un precio de venta de S/. 0,2 nuevos soles, ahora paga un IGV de S/. 0,38 nuevos soles.

En el caso del azúcar, en el año 1, tenemos un precio de venta de S/. 1.5 nuevos soles por kilogramo, este mismo incorpora un impuesto de S/. 0,285 nuevos soles dentro de su estructura, cuando es afectado por la inflación, su precio de venta es ahora S/. 2,5 nuevos soles, donde la componente de IGV es S/. 0,475 nuevos soles.

Los usuarios consumidores, tienen que pagar el doble efecto que ocurre por distorsión de los precios debido a la inflación: Pagan el alza del precio neto del producto y pagan el alza proporcional del impuesto (IGV) sobre este nuevo precio, esto significa que se ven "doblemente" afectados por esta alza de precios inflacionaria, como hecho real de mercado.

Realmente los empresarios que producen pan y que comercializan Azúcar, trasladan el valor del IGV al usuario consumidor en su totalidad, dado que ellos deben de entregar este "ingreso fiscal" al Estado, quedando en potestad del usuario consumidor, solicitar facturación y luego descontar el monto como crédito fiscal, sin embargo esto no ocurre debido a que los montos de las operaciones son pequeñas y los costos transaccionales de recuperación a modo de crédito fiscal resultan proporcionalmente mayores, desincentivando estas operaciones. Así tenemos que la Inflación castiga doblemente al usuario consumidor, porque pagará mas impuestos según la inflación afecta al precio final de los productos.

Por el lado del Empresario, debido al volumen de operaciones, los montos acumulados de crédito fiscal si constituyen un monto interesante que pueden descontar de las compras que ellos realizan como parte del gasto operacional de su empresa, hasta donde lo permita la actual legislación del Estado Peruano, sin embargo; sería importante para los futuros gobiernos que están por arribar este 2011, en las elecciones presidenciales; verificar dos temas:

1ro.- Reducir el monto del IGV, para disminuir el impacto de la inflación en la canasta de consumo de las familias peruanas. Perú tiene un IGV demasiado alto para el promedio de ingresos del usuario consumidor, distorsión que favorece mucho mas a las personas jurídicas (empresas) que no tributan por diversos consumos (Caso las Plantas de Bebidas embotelladas y de Leche enlatada que no pagan el consumo de Agua extraído de la napa freática común en Lima, así como también las empresas que tienen acuerdos de estabilidad jurídica.)

2do.- Disminuir el Crédito Fiscal, dado que tanto empresarios como consumidores deben pagar impuestos de manera coherente y simétrica, y no como ocurre ahora, donde el usuario consumidor paga inclusive gastos que no son atribuibles a su consumo, a través del instrumento impositivo, contando además el hecho de la corrupción en el uso del crédito fiscal.

Si bien esto tiene beneficios en el mediano plazo al usuario consumidor, el Estado puede aducir pérdida del monto a recaudar (lo que constituye su principal ingreso presupuestal) y desequilibrio en el balance del presupuesto anual del Estado, pero esto puede ser compensado con un justo y correcto cobro del Canon a las actividades extractivas y la expansión de la cobertura del ente tributario (SUNAT) hacia las actividades informales.

(Nota.- No se han considerado otras variables componentes en la formación del precio del Pan y del Azúcar, para simplificar el tema).

Sunday, January 02, 2011

Recomendamos el Blog Todoproductividad. Interesantes Post de Ingeniería aplicada a la Empresa


TODOPRODUCTIVIDAD, es un blog dedicado a temas de ingeniería aplicada, donde las empresas pueden encontrar algunas alternativas de solución a sus problemas en eficiencia energética o en simples aplicaciones para uso común, como por ejemplo las bombas de agua o los sistemas eléctricos alternativos.
Pero también TODOPRODUCTIVIDAD aporta el conocimiento de como funcionan algunos aparatos y equipos relacionados con la Energía y su uso eficiente, de modo que el profano pueda entenderlo muy fácilmente.
Les recomendamos especialmente este Catálogo de herramientas On Line disponibles aquí:
http://todoproductividad.blogspot.com/p/todo-para-facilitar-el-calculo.html

Saturday, January 01, 2011

Perú y el Problema del Desarrollo Económico




El problema del Desarrollo Económico, que a diferencia del crecimiento económico, engloba otras variables de tipo social, muchas veces de difícil medición directa; sin embargo esta no se sostiene en la sóla medición del PBI (GDP).


Ya en los tiempos de Adam Smith, el desarrollo económico estaba en relación con la importancia de los cambio tecnológicos, que por efecto de la expansión de los mercados, aumentaban las posibilidades para la división del trabajo y así buscar la concurrencia (procesos de libre entrada y salida de los mercados) que promueve la expansión de los mismos. Obviamente Smith hace eco de que esta expansión ocurre hasta donde la sociedad alcanza la satisfacción plena en armonía con la naturaleza de sus leyes e instituciones. Y aquí David Ricardo, nos ilustra que este proceso acumulativo puede tener otra arista y es la de los rendimientos decrecientes, que detienen al proceso de acumulación económica cuando los beneficios se reducen, al punto que se convierten en pérdidas.












Add to Technorati Favorites Peru Blogs Paperblog : Los mejores artículos de los blogs Solo Blog - Top Sites Coches ES BlogsPeru.com The House Of Blogs, directorio de blogs
certificado por
GuiaBlog
Mi Ping en TotalPing.comBlogalaxia
planetaperu.pe estamos en
PlanetaPeru.pe

Anuncios Gratis