Saturday, August 23, 2008

El efecto Dotación


A todos los que estudiamos la teoría económica y la elección racional, no enseñan que el precio al cual un consumidor está dispuesto a comprar un bien es el mismo precio al que vendería dicho bien (deriva del análisis marginal), sin embargo en la vida real no siempre puede ocurrir así, por ejemplo cuando diferenciamos conceptos entre los costos de oportunidad y los costos desembolsados. Estas anomalías son una manifestación de la función asimétrica del valor propuesta por Kahneman y Tversky, según la cual los individuos son aversos a las pérdidas. Ocurre que los gastos desembolsados se registran como pérdidas y los costos de oportunidad, como ganancias no realizadas. Significa entonces que las pérdidas tendrán un mayor peso, Para los economistas seguidores de Kahneman y Tversky, consideran el coste de oportunidad como el "efecto Dotación (endowment)".
Existe cierto grado de inercia en los procesos de elección del consumidor (estos son dinámicos) ya que a los bienes patrimoniales les asigna una valoración mayor que a los otros. Samuelson y Zeckhauser denominan a esto como "sesgo status quo" entendiéndose como la preferencia por el estado actual de las cosas. Mas adelante Knetsch y Sinden realizan un experimento en el cual dan a elegir un boleto de lotería o un monto fijo de U$ 1.400, sin embargo un menor número de evaluados acepta el cambio, la mayoría se queda con su elección inicial. ¿por qué?
Uno de los pilares de la Teoría del consumo, es la fungibilidad del dinero, esto es la equivalencia del mismo en bienes, tales que le permite su intercambio porque son consumidos en el mismo periodo, esto es se agotan en su uso. Esto supone que para un individuo, su propensión marginal a consumir será único para todos los bienes. ¿Pero esto es así en verdad?
Para Kahneman y Tversky, la elección no pasa necesariamente por suponer que el individuo tiene una única propensión al consumo, sino que lleva "cuentas mentales" por cada bien y por cada servicio, así se tendría un propensión marginal por cada bien o servicio separadamente y que esto finalmente influye en la decisión del consumidor.
Si bien la teoría de la utilidad sobre la base de la elección racional constituye la base de muchos de los modelos de comportamiento y subyacen a modelos macroeconómicos, hay mucho todavía que analizar; por ejemplo el Dr. Richard Thaler desarrolló una nueva teoría que modela el comportamiento de los consumidores, la denominó Teoría Semi-racional. En ella la utilidad total no está determinada sólo por la utilidad de adquisición, porque también depende del precio de referencia del bien, así este indica el precio que el consumidor considera justo pagar por un bien, en su transacción. La diferencia entre lo que efectivamente paga el consumidor y lo que considera justo pagar, origina una nueva medida de utilidad denominada utilidad de transacción. Entonces tenemos una nueva utilidad total, la que estará compuesta por la utilidad de adquisición sumada a la utilidad de transacción.
La ciencia económica sufre innovaciones, sobre la relajación de muchos de sus supuestos, se encuentran nuevas perspectivas que mejoran la teoría actual. Sin embargo el núcleo todavía sigue incólume, sin acertos popperianos deberíamos enfocar estas nuevas hipótesis hacia el núcleo de la ciencia y así pretenden desarrollar mas aún los esquemas teóricos de nuestra ciencia: La Economía.

Thursday, August 21, 2008

Alimentos transgénicos ó El Monopolio futuro de los Alimentos


Está en el debate actual la situación de los alimentos transgénicos y su comercialización en el Perú.
Pero recordemos que son los alimentos transgénicos. Cuando un producto natural como la papa, el maíz, la soja, la canola, el tomate; etc. deben de ser adaptados a ciertas condiciones medioambientales, se puede manipular su composición genética y hacerla variar algunas de las características propias del producto primitivo. Así podemos utilizar genes que permiten a la trucha vivir en aguas muy frías y transportarla a un vegetal, para que adopte tal característica.
Estos trabajos los desarrollan los ingenieros o biólogos genetistas, en condiciones de laboratorio y luego de la fase experimental, estos son reubicados en sus hábitat natural para que prosiga con el crecimiento natural, aunque ya genéticamente modificado.
Hay corporaciones muy importantes que desarrollan investigación en estos campos e inclusive se ha llevado la ciencia al punto de crear productos alimenticios híbridos, que no producen semillas; lo que significa que el productor agrícola tiene que estar comprando cada periodo de siembra nuevas semillas al laboratorio, creando un monopolio tecnológico que se verá reforzado por la emisión de patentes sobre estos productos.
Algunas empresas como Dupont, Monsanto, Novartis, Aventis, Astrazeneca; etc. son transnacionales dedicadas a la producción de alimentos transgénicos.
En nuestro país se debate la necesidad de "Etiquetar" los alimentos cuya producción viene de un proceso de modificación genética, hay un sector que considera que esto "incrementaría el coste del producto en el mercado", pero por favor, lo mínimo que podemos esperar los consumidores es que nos digan que tipo de alimentos estamos consumiendo.
Considero incorrecto y nada ético comercializar un producto manipulado genéticamente, sin que se de aviso al consumidor acerca de que va a consumir. Si por ejemplo el producto es hidrobiológico de agua dulce (pescado de río o lago) y ha sido manipulado genéticamente con genes de Rattus novergicus, para conseguir una mejora en su proceso reproductivo, se debiera indicar al consumidor sobre este hecho; pues sería desalentador conocer después que ha consumido un pescado con genes de rata de alcantarilla.
Que los productos transgénicos son buenos y no son nocivos para la salud del ser humano. Honestamente entonces no hay motivo para evitar su etiquetado.
¿Cual es la experiencia con estos productos?
Sinceramente considero que muy poca, dado que se trata de técnicas de bioingeniería muy novedosas, quizá en un futuro cercano, todos nuestros alimentos sean modificados genéticamente, pero hasta hoy nuestro gusto va por los productos naturales.
Hace cientos de años atrás, la cultura Inca en nuestro país, desarrolló técnicas de adaptación de los cultivos y animales domesticados, en diferentes pisos altitudinales, prueba ello las técnicas que ya conocían nuestros ancestros incaicos, sin embargo la barbarie de los conquistadores ibéricos nunca pudo entender el significado de estos avances científicos experimentales, destruyeron los conocimientos con el solo fin del saqueo y la conquista. Hoy cuando visitamos aquellos centros agrícolas de las épocas preinca e Inca, nos sorprendemos de cuanto conocimiento tenían al respecto y sin necesidad de realizar modificaciones a la naturaleza misma de los productos y animales para alimentar a sus pueblos.
Resumiendo: Los transgénicos deben de rotularse como tales y no se deben esconder tras los productos de procedencia natural. Lo contrario es una estafa al consumidor.

Tuesday, August 12, 2008

El Riesgo : ¿Como funciona?

El riesgo, constituye para los economistas una de las barreras que modifica la comprensión de los fenómenos que pretendemos modelizar y abstraer de la realidad. La diferencia entre el riesgo y la incertidumbre, es que el riesgo se puede estimar, se puede modelar y obtener un valor índice, la incertidumbre no, requiere de avanzadas modelización matemáticas para acercarnos a un rango de valores supuestos.
Hay varios tipos de riesgos que son analizados de acuerdo a la forma que toman los modelos a utilizarse, brevemente describimos algunos:
Prof. Rafael Barzallana.
EL RIESGO LEGAL Ocurre cuando un contrato entre partes puede ser modificado unilateralmente, por ejemplo el Gobierno puede cambiar las reglas de juego, en este último caso también se le llama RIESGO SOBERANO.
EL RIESGO SISTÉMICO es el riesgo que viene asociado a un conjunto de variables que no podemos controlar y que afectan de manera subyacente a nuestras variables. Por ejemplo, los fenómenos económicos externos en forma de shocks de oferta, las variaciones de los tipos de interés en las economías de países fuertes, la burbuja financiera; etc.
RIESGOS DE MERCADO Son aquellos que afectan al equilibrio del mercado, correspondiendo a variaciones aleatorias de la oferta o de la demanda.
LOS RIESGO DE TASAS DE INTERESES Ocurren cuando existen posibilidades de mora, incumplimiento del pago, al vencimiento de los pasivos financieros.
LOS RIESGO DE LIQUIDEZ Ocurren como consecuencia del compromiso de la posición de capital líquido y realizable, frente a los activos de menor grado de liquidez.
EL RIESGO DE LA POSICIÓN DE CAMBIO ocurre cuando los tipos de cambio pueden variar de manera no prevista.
En el campo financiero, para instrumentos de renta fija, el gran número de tipos de interés del que depende la valoración de estos activos, hace que la gestión del riesgo de este tipo de activos sea prácticamente inviable, por lo que debemos asumir que la estructura temporal de tipos de interés (ETTI) puede ser representada a partir de un número reducido de variables o factores. Para esto, se evalúan los modelos en función de la precisión de las medidas de Valor en Riesgo (VaR) construidas a partir de los mismos. Se utiliza el VaR como medida de referencia dado que se ha convertido en la principal herramienta para medir la exposición al riesgo de mercado. Para calcular el VaR se utiliza normalmente el enfoque paramétrico o de varianzas y covarianzas, asi; en este enfoque, la medida VaR se obtiene a partir de la varianza de la cartera, la cual, dado un modelo empírico factorial, viene formado por la matriz de varianzas y covarianzas de los factores explicativos de las ETTI. Para ello, los economistas utilizan la medida de volatilidad, como son las medias móviles exponenciales, medias móviles equiponderadas y modelos GARCH, los cuales proporcionan una nueva dimensión a la comparación.
Un concepto de riesgo muy importante es el denominado Riesgo país. Este es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras. Los inversores, al momento de realizar sus elecciones de dónde y cómo invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero además tienen en cuenta el riesgo, esto es, la probabilidad de que las ganancias sean menores que las esperadas o que existan pérdidas. El riesgo país se expresa en puntos básicos. 100 unidades equivalen a una sobre tasa del 1%. El índice de riesgo país es en realidad un índice que es calculado por distintas entidades financieras, generalmente calificadoras internacionales de riesgo. Las más conocidas son Moody’s, Standad & Poor’s, y J.P. Morgan. También existen empresas que calculan el riesgo país, como Euromoney o Institucional Investor. Cada una de ellas tiene su propio método.
Para el Perú, este se mide a través del diferencial de los rendimientos al vencimiento (yield to maturity) entre un bono soberano (o canasta de bonos) denominado en dólares y emitido por el Perú y un bono soberano de los Estados Unidos que se utiliza como benchmark (conocido también como bono libre de riesgo o risk free).
Uno de los indicadores de riesgo más conocidos y empleados es spread del “Emerging Market Bond Index+” (EMBI+) elaborado por JPMorgan. El EMBI+ expresa el retorno de los instrumentos de deuda denominados en moneda extranjera de los países emergentes, tales como bonos globales, bonos bradies, Eurobonos, etc), ahora a mediados de agosto (11-08-08) el Perú alcanza siete puntos básicos menos pasando de 1,90 a 1,83 puntos porcentuales, este índice estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales.
De este modo, tomar una desición financiera o económica, pasa por un proceso de toma de desición frente a la incertidumbre, significa que el decisor deberá conocer el entorno y las principales variables que fluctúan alrededor de su forma de pensar y decidir y valorar el riesgo asociado a estas; aquí podemos plantear que hay varios heurísticos (procedimientos algorítmicos) que pueden explicar el comportamiento de la toma de decisiones. Por ejemplo, el heurístico de disponibilidad, es el algoritmo que se basa en la información que primero está disponible en nuestra forma de pensar. Esto debido a que lo más frecuente es lo que está más disponible en nuestra memoria. El decisor puede cometer un error apriorístico bajo este modo de desición.
El heurístico de disponibilidad, para Kahneman & Tversky (1982) que demostraron cómo la información familiar es más recordada (familiaridad), a un grupo se le mostró una lista de nombres de hombres famosos y mujeres no conocidas por el público. A otro grupo, las mujeres eran las famosas y los hombres no. Cuando se les preguntó qué nombres eran más frecuentes, el primero dijo que los nombres masculinos, y el segundo, los nombres femeninos. Un problema asociado a este modo de pensar, es el prejuicio, donde se tiende a aceptar la creencia que mas impacta en nuestro modo de ver.
El heurístico de anclaje y ajuste, es una estrategia que consiste en emitir un juicio basado en algún valor inicial que posteriormente se va ajustando hasta producir la respuesta final.
Muchos de nosotros hemos escuchado aquella perorata que parafrasea "Eso ya lo conocíamos...", este fenómeno también ocurre cuando decimos "...Todos somos generales después de la guerra...", la distorsión retrospectiva, es la La percepción hacia atrás que ocurre tras la toma de la decisión, y una vez que las conocidas las consecuencias de la misma.
Finalmente el Riesgo Moral, es uno de los mayores problemas que enfrenta la economía peruana, debido a los altos costos de la corrupción, que desde los niveles menos observables, hasta altos funcionarios de gobierno, haciendo a veces esfuerzos inútiles, las políticas de represión de la corrupción, como es el caso de la actual eliminación de la oficina Anticorrupción que el Gobierno había armado para precisamente enfrentar al mayor de los males que subyuga al país.

Saturday, August 09, 2008

La Teoría Prospectiva - Discurso del Premio Nobel Daniel Kahneman





Hoy les alcanzo parte del discurso del Dr. Daniel Kahneman en la entrega del premio Nobel en Economía.

"TEORÍA PROSPECTIVA
Una propiedad general de los sistemas perceptivos es que están diseñados para aumentar la accesibilidad de los cambios y las diferencias. La percepción depende de la referencia: Los atributos percibidos de un estímulo focal reflejan el contraste entre dicho estímulo y un contexto de estímulos previos y concurrentes. En este apartado se mostrará que las evaluaciones intuitivas de los resultados dependen de la referencia también.
El papel que tiene la estimulación previa en el campo de la temperatura es muy conocido. Al sumergir la mano en agua que esté a 20ºC se la encontrará, con agrado, templada, tras una inmersión prolongada en agua bastante fría, y, en el otro sentido, estará agradablemente fría tras su inmersión en agua mucho más caliente. El gráfico 5 muestra la dependencia de la referencia de la visión. Los dos cuadrados interiores tienen la misma luminosidad, pero no parece que brillen lo mismo. La clave de la demostración está en que la brillantez de un área no es una función que dependa de un único parámetro, cual es la luz que llega al ojo desde tal área, de la misma manera que la experiencia tenida con la temperatura no depende únicamente de la temperatura a la que uno está expuesto en dicho instante. Para describir la brillantez percibida o la temperatura se precisa también un parámetro relacionado con un valor de referencia
(denominado a menudo nivel de adaptación), en el que influye el contexto de la situación previa y actual. Desde la posición ventajosa del estudioso de la percepción, es bastante asombroso el hecho de que en el análisis económico estándar se suponga que la utilidad de los resultados de las decisiones está determinada únicamente por el estado final de la dotación, con lo que es independiente de la referencia. En el contexto de las elecciones con riesgo, el origen de este supuesto se puede asociar al brillante ensayo en el que se definió por primera vez la teoría de la utilidad esperada (Bernoulli, 1738). Bernoulli suponía que los diferentes niveles de riqueza tenían una utilidad concreta, y proponía que la regla de decisión en las elecciones realizadas en un contexto de riesgo fuera la de maximizar la utilidad esperada de la riqueza (la esperanza moral). El lenguaje del ensayo de Bernoulli es preceptivo –se refiere a lo que es sensato o razonable
hacer– pero la teoría se planteaba también como una descripción de las elecciones de una persona razonable (Gigerenzer et al., 1989). Como en la mayoría de los tratamientos modernos de la toma de decisiones, en el ensayo de Bernoulli no se considera que haya ninguna tensión entre lo preceptivo y lo descriptivo. La proposición de que los que toman decisiones evalúan los resultados sobre la base de la utilidad de los estados finales en cuanto a los activos se refiere ha sido conservada en el análisis económico durante casi 300 años. Esto es bastante sorprendente, ya que se puede mostrar fácilmente que es errónea; la denominaré el error de Bernoulli. Tversky y yo construimos numerosos experimentos mentales cuando iniciamos el estudio de la elección en un contexto de riesgo que llevó a la formulación de la teoría prospectiva (Kahneman y Tversky, 1979). Ejemplos tales como los Problemas 1 y 2 que se indican más abajo nos convencieron de lo inadecuada que era la función de utilidad basada en la riqueza como explicación de la elección:

Problema 1
¿Aceptarías esta apuesta?
50% de posibilidades de ganar 150 $
50% de posibilidades de perder 100 $
¿Modificarías la elección si tu riqueza total se redujera en 100$?

Habrá pocos interesados en la apuesta del Problema 1. Los resultados obtenidos mediante experimentos muestran que la mayoría de la gente rechazará una apuesta en el que las posibilidades de ganar o perder estén equilibradas, salvo cuando la posible ganancia sea como mínimo el doble de la posible pérdida (por ejemplo, Tversky y Kahneman, 1992). Por supuesto, la respuesta a la segunda pregunta es negativa. A continuación consideremos el Problema 2:

Problema 2
¿Qué es lo que preferirías?
Perder 100$ con certeza
O
50% de posibilidades de ganar 50 $
50% de posibilidades de perder 200 $
¿Modificarías la elección si tu riqueza total aumentara en 100$?

En el Problema 2, la apuesta parece ser mucho más atractiva que la perdida segura. Los resultados de los experimentos indican que la gran mayoría de los encuestados respecto a problemas de este tipo prefieren la búsqueda de riesgos (Kahneman y Tversky, 1979). En este caso, de nuevo, no se puede tomar en serio la idea de que una variación de 100$ en la riqueza total podría influir en las preferencias.
Examinamos muchos pares de elecciones de este tipo en nuestras primeras investigaciones, y concluimos que el muy brusco cambio desde la aversión a la búsqueda de riesgo no se podía explicar convincentemente a través de una función de utilidad basada en la riqueza. Las preferencias parecen estar determinadas por las actitudes frente a las ganancias y las pérdidas, definidas respecto a un punto de referencia, y la teoría de Bernoulli y sus sucesoras no incluían tal punto. Consecuentemente, propusimos una teoría alternativa para el riesgo, en la que la utilidad se vincula a las ganancias y a las pérdidas –variaciones de la riqueza en vez de niveles
de la misma. Una de las innovaciones derivadas de la teoría prospectiva fue que se presentó explícitamente como una teoría descriptiva formal de las elecciones que la gente efectúa realmente y no como un modelo de tipo normativo. Esto fue un cambio respecto a una larga historia de elección de modelos que servían para perseguir un doble objetivo, como lógica de carácter normativo y como modelos descriptivos idealizados.
Las predicciones que diferencian a la teoría prospectiva se deducen de la forma de la función de valor, la cual se muestra en el gráfico 6. La función de valor se define sobre la base de las ganancias y las pérdidas y se caracteriza por tres rasgos: (1) es cóncava en el campo de las ganancias, con lo que propicia la aversión al riesgo; (2) es convexa en el dominio de las pérdidas, favoreciendo así la búsqueda de riesgos; (3) lo más importante, es una función que se quiebra bruscamente en el punto de referencia, y con adversión a las pérdidas –más empinada para las pérdidas que para las ganancias, por un factor de cerca de 2-2,5 "

Thursday, August 07, 2008

Planificación en el Gobierno - ¿Que esperamos los peruanos del futuro?


De la autógrafa de la Ley extraimos:
"Artículo 2°.- Finalidad del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico descentralizado tiene por finalidad conducir y organizar la participación de los diversos organismos del sector público, para que junto con el sector privado se formule y realice el monitoreo de los planes y objetivos estratégicos de desarrollo en los niveles nacional, regional y local.

Artículo 3°.- Objetivos
El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico dentro de una perspectiva fundamentalmente descentralizada tiene como objetivos:
a) Proponer los objetivos estratégicos del desarrollo sustentable y descentralizado del país, así como las prioridades del gasto, de la inversión pública, privada y de la cooperación internacional, de modo que no se comprometa la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las necesidades actuales.
b) Definir una visión nacional de futuro compartida.
c) Articular e integrar coherente y concertadamente los planes de desarrollo estratégico y los planes de desarrollo institucional de los tres niveles de gobierno.
d) Proporcionar las orientaciones, métodos, instrumentos y capacitaciones necesarias para el planeamiento estratégico.
e) Realizar el seguimiento y evaluación de la gestión estratégica basada en resultados que permita asegurar la modernización de la gestión gubernamental para que contribuya a alcanzar los objetivos trazados e informar al país sobre el avance de su cumplimiento.
f) Promover la cooperación y el acuerdo entre los sectores público y privado para la formulación de estrategia y ejecución de programas.
g) Formular los planes estratégicos prospectivos y efectuar su evaluación periódica.
"
¿Que países Planifican sus acciones como Estado?
La ahora inexistente Unión Soviética y los países socialistas en asuntos de economía y de políticas económicas, utilizaron la dirección planificada como eje central de su desarrollo, las economías regionales de enorme país como fue la ex-Unión Soviética le exigía la distribución de los exiguos recursos entre su vasta y dispersa geografía. También los países denominados capitalistas, utilizan a la Planificación como un instrumento de ordenamiento del crecimiento de todos los sectores; así Inglaterra utiliza la planificación indicativa, en Italia se llama planificación normativa a un sistema de programación económica que entraña un control más estricto y directo del cumplimiento de los programas y metas estatales, en Alemania se utiliza la planificación presupuestal y financiera, en los Estados Unidos se utiliza el sistema de planificación, programación y presupuesto en un intento de cumplir los objetivos a largo plazo (10-15 años) mediante programas de corto y mediano plazo (4-5 años) que se financian con los presupuestos anuales.
En el Perú ya existió una suerte de Organismo de Planificación, ya en 1962, durante el gobierno de la junta militar presidida por el General Pérez Godoy se creó el Instituto Nacional de Planificación (INP), que durante el gobierno de Alberto Fujimori, en 1992, fue desactivado por no estar acorde con los mandatos del Consenso de Washington.
Este moderno giro denominado CEPLAN, involucra el planeamiento estratégico moderno, diferente a las concepciones recomendadas por la CEPAL; la Planificación estratégica es un recurso conceptual metodológico que permite definir los objetivos principales a mediano y largo plazo y diseñar las mejores estrategias generales posibles para lograrlos.
Entonces, la planificación estratégica articula el "puede ser" con el plano operacional "la voluntad de hacer". difundiendo una preocupación permanente por el "hacia donde nos queremos dirigir".
En la planificación estratégica encontramos tres etapas:
a.- El diagnóstico.
b.- Confrontar y Revisar la misión y visión institucional.
c.- La formulación del plan estratégico.
El Perú es un país sobrediagnosticado, pero subplanificado, ahora que hay recursos suficientes para lograr un crecimiento armonioso de los diferentes sectores socioeconómicos, se ha vuelto a redescubrir un problema que siempre hemos tenido: la falta de especialistas y personal idóneo en las regiones e inclusive en las Instituciones centralizadas en la capital peruana.
El CEPLAN tiene una misión ardua para empezar a trabajar, uniendo los centros de conocimientos con los directos involucrados en la ejecución de los planes y programas. Es hora de que la Universidad Peruana, voltee su cara hacia las municipalidades, los gobiernos regionales y las instituciones que requieren del conocimiento que ella acumula y cual producto almacenado sin uso, es corroído por el tiempo y la indiferencia de los funcionarios de ambos lados.
Alas y buen viento a Agustín Haya, para que logre unir los esfuerzos de los mejores profesionales y que se aprovechen las ventajas de las estadísticas matriciales regionales del INEI, para tener los bosquejos iniciales de lo que le falta al Perú, en cada región y aún en los extremos de su territorio físico.

Tuesday, August 05, 2008

El Fantasma de la Estanflación


Hacia 1965, en la Cámara de los Comunes, el politico y economista Iain MacLeod, pronunciaba respecto a la situación económica vigente "We now have the worst of both worldsnot just inflation on the one side or stagnation on the other, but both of them together. We have a sort of 'stagflation' situation"
Stagflation o traducida como Estanflación, es una situación de desequilibrio económico, donde la economía de un país entra en un proceso recesivo (disminuyen la producción y el empleo) y a al vez empieza un proceso inflacionario.
Este fenómeno ha sido estudiado por diferentes macroeconomistas, dado que históricamente los ciclos económicos se correspondían con los movimientos en la demanda agregada, así, a una expansión de la economía, se incrementaba la demanda agregada impulsando el consumo interno y si bien generaba un alza de precios, este era menor que la producción, con ello había todavía un ciclo beneficioso y con una tasa de crecimiento positiva. Cuando el ciclo estaba en su fase restrictiva, los tipos de interés eran altos y descendía el empleo, el consumo también descendía, con ello el nivel de equilibrio cambia de posición debido a una menor producción, a la vez que también la tasa de crecimiento del nivel de precios tiende a contraerse.
Esta situación cambió en los años 60´s, donde el gasto de gobierno tiende a expandirse, tratando de paliar los efectos recesivos de la disminución de producción, pero encuentra que el nivel de precios de equilibrio se altera (por fenómenos especulativos y de expectativas) de modo tal que no se vuelve al nivel de precios de recesión, sino por el contrario, este aumenta de manera peligrosa, generando mayor desequilibrio, inclusive social, puesto que existirán presiones de parte de los trabajadores sobre sus salarios y lo mismo con los otros factores.
Si miramos ahora los cuadros económicos de países como Japón (Asia) y España (Europa), la situación dibuja un diagnóstico muy parecido al descrito por Iain MacLeod, Japón aprecia un incremento notable del nivel general de precios de sus insumos (inflación de costes) y también un proceso recesivo, evidenciado por la creciente disminución del nivel de empleo y también por la disminución de la demanda de productos finales.
En el caso de EE.UU, la disminución de la producción (reflejado como un aumento de los stocks de reserva de metales y minerales, por ejemplo), una inflación que llegó a junio/08 a un incremento de 0,8% y a declaraciones de los actuales candidatos de hechar mano a las reservas estratégicas de petróleo; en el caso de Europa, se aprecia que uno de los motivos de esta situación, es el dolar americano y su debilidad en los mercados financieros, dado que siendo la divisa norteamericana la moneda en la que se realizan todas las transacciones y operaciones, los términos de intercambio no son favorables para una Europa con un Euro fuerte y frente a un mercado petrolero donde debido a la debilidad del dolar los productores de petróleo se ven amenazados con una disminución notable de sus ingresos, sumase a ello la actual crisis financiera en los mercados de deuda fija originada por el colapso de la burbuja inmobiliaria, que ya viene afectando al mercado de la construcción europea, donde España encuentra sus mayores dificultades.
¿Y nuestro país?
No resulta difícil observar que Perú ha sido altamente beneficiado por los grandes consumos de productos primarios mineros, también la inexistencia de un fuerte sector terciario comercial, ha ligado con los capitales financieros que interesados en los vacíos existentes en la economía local, se introdujeron acertadamente, desplegando créditos y financiamientos de consumo a alta velocidad, en la tentación de capturar el mercado del dinero "plástico", obviamente esto a disparado los niveles de producción, que al no estar preparados para ello, se e en la necesidad de recurrir al precio para equilibrar la creciente demanda interna, luego la pregunta es : ¿Es esto sostenible? ya el FMI le ha ajustado el discurso al gobierno de García y el recorte vendrá por el lado del gasto público, si con mejor intención, no debería tocarse la inversión, solamente esta puede mantener una tasa de crecimiento adecuada y atenuar la inflación por este lado, será también adecuado que el BCRP no ajuste demasiado la tasa de interés, la información viaja en los precios y está puede llegar como un mal mensaje a los inversionistas.
Un sinceramiento de las acciones económicas del gobierno es imprescindible hoy, todo populismo para atraer clientelaje político, se traducirá meses después en fuertes quejas, marchas y huelgas de quien se siente engañado por un discurso político ajeno a lo que vive cada ciudadano diariamente.

Saturday, August 02, 2008

Externalidades medioambientales en las construcciones citadinas


Lima, una ciudad de mas de 7 millones de habitantes muestra el boom del crecimiento económico, una ciudad que se levanta hacia el cielo, con modernas construcciones y con una proyección de más de 400 nuevos edificios hasta el 2010.
Norbert Lechner, científico social ya fallecido; nos decía que "...La modernización socioeconómica no asegura modernidad. Por el contrario, los procesos sociales en América Latina señalan que la modernización que surgió de la modernidad, se ha independizado más y más, escapando a las instituciones de deliberación y decisión ciudadana."
Efectivamente la modernización es un proceso social y económico de mejoras y avances en las actividades humanas, donde la tecnología juega un papel primordial. En cuanto a Modernidad, racionalidad normativa, que se origina primariamente en el proceso de diferenciación y delimitación frente al pasado (Las consecuencias perversas de la modernidad - A. Giddens et al.) , esto se aprecia mejor en el hecho institucional, así la modernización de las instituciones deben de ir a la par con la modernidad social, de aquí partimos para reenfocar el actual crecimiento urbano de nuestra ciudad.
Efectivamente, los actuales cánones medioambientalistas, no son necesariamente concordantes con los avances de la modernización de la ciudad; uno de los problemas citadinos es el crecimiento vertical de las construcciones. Si consideramos al paisaje urbano como un bien público, este está compuesto de los elementos geográficos, climatológicos y sociológicos que determinan un modo de vida y conducta, que de hecho es totalmente dinámica.
Mi cuestionamiento es: ¿Está verdaderamente remunerándose al poblador citadino por los cambios de su hábitat?
Por ejemplo, la familia que vivía en una casa , donde el promedio de altura de las viviendas es no superior a 2 pisos (más o menos unos 5 metros de altura), cuando por el proceso de modernización esta familia tiene que enfrentar los cambios de su hábitat (en el estricto sentido ecológico) donde le rodean edificaciones superiores a los 40 metros, hay cambios importantes (externalidades) que afectan incluso el coste de su vivienda. Ya no recibirá los beneficios de la iluminación solar directa durante gran parte del día (externalidad positiva antes de las construcciones de edificios), sino mas bien enfrentará un aumento de la circulación vial y peatonal, congestión de los servicios públicos, probablemente un aumento en los índices de criminalidad, aumento de ruido, aumento de la producción de residuos sólidos; etc.
Dos cosas podemos decir acerca del análisis económico: los bienes públicos tienen la características de la no exclusión, todos pueden tener acceso y allí radica un problema de eficiencia económica, dado que la provisión libre se considera eficiente, cuando esta se interrumpe, cambia a un alta ineficiencia económica.
Otra circunstancia es la no rivalidad, entonces el coste marginal para el consumidor es cero, por ello el empresario constructor no puede valorar el bienestar que se ha restado a los perjudicados por estos procesos.
Aquí se entenderá la dificultad de seguir a Coase, dado que la dificultad radica en la construcción de modelos que, desde el lado privado; puedan compensar las externalidades negativas recibidas por el poblador afectado, sin embargo el modelo regulatorio por parte del Estado, puede paliar esta situación, pretendiendo alcanzar una compensación por las restricciones que surgen al uso de bienes públicos de libre disponibilidad.
Actualmente el poblador citadino peruano no está protegido contra el avance impetuoso y desordenado de la modernización urbana, a excepción de aquellas ciudades donde existe patrimonio arqueológico y cultural, en las restantes sucede cualquier cosa, sujeto a la discrecionalidad de los representantes de las comunas municipales, en su gran mayoría son personas que no están preparadas para la administración de la comunidad e inclusive algunos ni siquiera son vecinos de su comuna.
Los críticos nos dirán que atentamos contra la modernización de la ciudad, pero finalmente la realidad muestra sus dos caras, familias que se retiran de estas zonas afectadas, familias que buscan ubicarse en estas zonas, hay mucho trabajo pendiente en la agenda del nuevo ministerio del ambiente.

Add to Technorati Favorites Peru Blogs Paperblog : Los mejores artículos de los blogs Solo Blog - Top Sites Coches ES BlogsPeru.com The House Of Blogs, directorio de blogs
certificado por
GuiaBlog
Mi Ping en TotalPing.comBlogalaxia
planetaperu.pe estamos en
PlanetaPeru.pe

Anuncios Gratis