La Corrupción, tiene como una de sus bases a la mala educación escolar, cuya pobre integración de instrucción y educación ética y formativa, se presenta como un obstáculo para el desarrollo económico-social del Perú.
El factor humano como elemento prioritario de la producción, la valoración de costos e ingresos y la importancia de la inversión en educación, toma relevancia a mediados del siglo XX , Gary Becker (1959), T.W. Schultz (1961), entre otros). Para los economistas, la inclusión del factor educación, parte desde la consideración del capital humano, en los modelos de crecimiento y desarrollo como corresponde a Solow (1956) y a Swan (1956), En esta primera serie de modelos, la única fuente del crecimiento era el incremento de la capacidad productiva a través del aumento de los factores, basados en la teoría marginalista de los rendimientos decrecientes.
Mucho mas recientes, los modelos de crecimiento de Uzawa (1965) y Phelps (1966); en el cual Uzawa formula dos supuestos básicos:
a.- El trabajo puede ser dividido en productivo y educacional. El primero es utilizado en la producción, el segundo incluye al "personal que enseña", permanentemente separado del sector productivo (labor docente) y el "personal que aprende", cuya finalidad es la de unirse a la producción.
b.- La tasa de incremento del progreso técnico del trabajo es una función cóncava y creciente de la proporción de la fuerza total de trabajo dedicada al sector educación. Entonces gráficamente significa que queda por debajo de su línea tangente en cualquiera de sus puntos, obviamente de acuerdo con la ley de los rendimientos marginales decrecientes.
Para E. Phelps, sus pioneros trabajos se orientan a encontrar una función tecnológica que pueda ser incorporada al modelo de Solow. Phelps, interpreta el término representativo del progreso técnico A(t) como una función de la fuerza de trabajo destinada a investigación y desarrollo, cuya finalidad es crear las condiciones de un progreso técnico más rápido.
Eliminando el supuesto de rendimientos decrecientes, pero considerando que el crecimiento tiende a ser endógeno, Romer (1986), Aghion-Howitt (1992), Grossman-Helpman (1991), utilizan mercados de competencia imperfecta, así se pueden crear externalidades dentro del modelo mismo (endógenos), que mejoran la apreciación del concepto de crecimiento económico en esos años.
Para 1991, Sergio Rebelo formuló el modelo AK. En este modelo, la función de producción es lineal en su único factor de producción: el capital (K). Así, esta función de producción tiene una doble propiedad de rendimientos de escala constantes y de rendimientos constantes. Para 1992, surge el modelo ampliado de Solow, mas conocido como el modelo de Mankiw-Romer-Weil, que incluye tres factores de producción: capital físico, trabajo y capital humano, siendo inclusive el capital humano acumulable en el tiempo.
Pero toda esta introducción de corte histórico, sobre el avance de las teorías del crecimiento económico, donde finalmente se observa que el "CAPITAL HUMANO" es un factor acumulable e importante de la producción, es para
referenciar al artículo escrito por el comentarista internacionalista Andrés
Oppenheimer, en su artículo: "
¿La Década de América Latina?" donde nos indica que el Perú y otros países emergentes tienen que aprovechar este momento de auge, para poder dedicar las ganancias sobre sus recursos naturales a la inversión en Educación e Instrucción para el desarrollo, de su población; que es el único camino para poder conseguir un crecimiento
sostenible y finalmente un desarrollo social y económico, evitando los sesgos que coexisten en nuestro país y en los otros países
latinoamericanos.
http://www.vanguardia.com.mx/%C2%BFladecadadeamericalatina?-647124-columna.htmlSegún este artículo, la CEPAL indica que latinoamerica ha incrementado su dependencia sobre materia prima desde el 27% al 39% , dejando de lado la importancia de desarrollar su industria manufacturera, similar a la opinión vertida por el Gurú del Marketing y de la Competitividad M. Porter, que indica que el Perú no está en camino al verdadero desarrollo, sino, que estamos en una etapa de auge debido al crecimiento real de países como China, India y Brasil, que si están potenciando y desarrollando sus industrias, a base de materia prima barata de Perú y otros países emergentes exportadores primarios.
Para funcionarios del Banco Mundial, no es la cantidad de escuelas y de años de estudios lo que mas impacta en el desarrollo económico, sino la calidad de la educación.
Para autores como Luis Rubio Mayoral, de la Universidad de
Sevilla, la educación es un pilar del desarrollo económico, el nos dice: "
No hay duda que la educación contribuye al desarrollo económico"
http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/09-02.pdfEn un Estudio de la CEPAL en el año 2009, se menciona lo siguiente:
"Se necesitan inversiones sustanciales y esfuerzos políticos, particularmente en el corto plazo, para formar recursos humanos de mejor manera y en una cantidad adicional al volumen requerido por la demanda. Tales esfuerzos no deben ser aislados. Los costos para las universidades públicas de formar un científico o un técnico de alto nivel o de crear las condiciones para que puedan realizar investigación de frontera son altos y van en aumento, por lo que la cooperación para crear, mantener y desarrollar sistemas de ciencia y tecnología resulte una necesidad nacional y regional, que obligue al trabajo coordinado entre las comunidades e instituciones científicas de distintos países latinoamericanos y entre los gobiernos, las comunidades científicas, los representantes y grupos industriales en cada país. Hasta ahora, aunque existen indudablemente mecanismos de colaboración interamericana, la colaboración científica no ha sido muy utilizada para reforzar los sistemas de innovación nacionales (Ortega, 1998). "
Uno de los avances en el proceso educativo peruano, aunque muy ligero y tibio en su aplicación; a sido en estos años, el proceso de evaluación docente y la liberación del sector educación de los grupos politizados, que bajo banderas anárquicas, enquistadas en el autodenominado SUTEP, sostenían a la clases del profesorado en bajas condiciones de vida y sin ningún futuro posible, debido a inadecuados y obsoletos "modelos" de educación propugnados por grupos politizados. Quizá el único camino para recolocar al docente peruano en condiciones de competitividad profesional, es la meritocracia, aunque muchos "docentes" queden fuera del proceso; pero repetimos esto, todavía es un tibio proceso.