Regulación Económica y Procesos Políticos
En la ciencia económica, el lenguaje matemático, pretende formalizar relaciones que ocurren de manera recurrente entre los agentes económicos y los mercados e instituciones, por ende; existe bastante ligazón entre la economía y especialistas de otras ramas, como es el caso de la ingeniería y de la matemática en si. Frank P. Ramsey, matemático inglés seguidor de las estructuras logicas al propio estilo de Alfred Whitehead y el gran Bertrand Russell; por otro lado el ingeniero francés Marcel Boiteux
confluyen en el pensamiento de la optimización de los precios de un monopolio natural en un determinado mercado y como este puede ser regulado, de modo tal que el monopolista obtiene rentabilidad, bajo la condición de maximizar el beneficio social.
confluyen en el pensamiento de la optimización de los precios de un monopolio natural en un determinado mercado y como este puede ser regulado, de modo tal que el monopolista obtiene rentabilidad, bajo la condición de maximizar el beneficio social.
M. Boiteux, aplica esta concepción matemática al mercado de producción de energía eléctrica, permitiendo que se optimice el beneficio social, rentabilizando la inversión en ese segmento de mercado, confluyen en este entorno, un conjunto de reglas institucionales que aseguran la estabilidad a los agentes económicos que participan en ese mercado en particular. La visión epistemológica que se acerca a este desarrollo teórico, muestra una base positivista, al estilo popperiano; sin embargo la aplicación del mismo es una consecuencia cercana a la ingeniería, mucho mas que a la ciencia económica, y por ello funciona como desarrollo aplicativo de una técnica, trabajada sobre un modelo económico como es el monopolio natural.
Del otro extremo, encontramos a los que sostienen una visión reduccionista de la metodología de la ciencia económica, basada en un individualismo racionalista-positivista, cuyo método final lo constituye la econometría, herramienta destinada a la "falsación" de las teorías sobre las que trabaja. Bajo esta concepción y con base en la ciencia económica neoclásica, los procesos regulatorios son contradictorios y no permiten la evolución de los mercados económicos libres; incluso en los modelos de los ciclos reales (RBC) y los modelos de equilibrios dinamicos DSGE, se abusa de concebir fenómenos exógenos dentro de ellos, evitando de esta manera una evaluación al puro estilio popperiano.
La historia de la corriente regulacionista, no está exenta tampoco de extremos metodológicos, concentrándose en versiones historicistas, muy cercanos a la ortodoxia marxista; al puro estilo de Aglietta y de Lipiezt, que en la nueva corriente regulacionista, encuentra mas cercanía con los trabajos de Keynes y Kalecky y algunos preceptos de los institucionalistas, tal como sistematiza el profesor Robert Boyer. El pensamiento de Boyer se robustece no solo con la crisis del fordismo (que ocurre en los años 70´s, con la crisis del petroleo, la pérdida de valor de la moneda norteamerica, la irrupción de nuevas economías en los mercados mundiales como Japón y la implementación de la comunidad económica europea), que da una fuerte entrada a los neoclásicos, sino que también las crisis financieras de los años 2007-2009 y cuyos efectos aún tienen a muchos países deprimidos (como los países europeos); muestran un fortalecimiento en la necesidad de aplicar conceptos regulatorios, dentro del esquema de las economías capitalistas, consecuentemente países con un gran ejército de reserva de mano de obra como China e India, encuentran en los modelos capitalistas regulados, una base de crecimiento seguro para sus economías, las que estan pasando de modelos de producción agrícolas a su fase industrial y tecnológica de manera muy rápida, nuevamente restando mercado a los tradicionales productores del mundo como eran EE.UU, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.
Los enfoques de la globalización y de la apertura de los mercados, enfrentan a economías con estructuras de producción industrial tecnológicamente superiores contra países emergentes, con muy poca o ninguna capacidad productiva; entonces la riqueza de estos últimos pasa por los circuitos financieros hacia los primeros; generando los consabidos desequilibrios en las balanzas de pagos y con ello obligando a los países emergentes a aplicar a préstamos y a endeudar su futuro. Es aquí donde los nuevos esquemas regulatorios encuentran espacio y forma para incorporarse en los gobiernos para dirigir procesos políticos (entendiéndose este como el conjunto de necesidades y los instrumentos que ayudan a la toma de decisiones sectoriales o globales en una economía, persiguiendo una finalidad determinada), algunos países como Chile, Perú, Colombia, Argentina; tienen agendas regulatorias para sus mercados de energía, entre otros; de modo tal que vienen operando sobre modelos de monopolio natural, en aquellos bienes o servicios donde la población recibe el beneficio del uso de estos, contra la rentabilidad que su producción puede generar al inversionista.
Para Robert Boyer, las concepciones regulatorias tienen aplicaciones generales, pero la especificidad de las mismas dependerá del tipo de espacio político económico donde se desarrolla, por ejemplo en las economías marcadamente rentistas (que es el caso de las economías latinoamericanas) con fuerte base en la extracción primaria, aplica de modo diferente que en un país con espacios democráticos y formas de producción mas avanzadas, donde obviamente, existen menos asimetrías informativas; pero también este profesor francés concibe formas muy negativas del modelo capitalista, donde el dominio financiero económico pretende dirigir la toma de decisiones en los procesos políticos, obviamente distorsionando los objetivos del bienestar social y aumentando la brecha entre pobres y ricos.
Mirando desde una óptica mas general, podríamos decir que la corriente regulacionista y sus adaptaciones a los mercados mundiales, puede ser parte de una teoría mayor de la ciencia económica, aún no definida y que siendo la ciencia económica jóven aún, enfrenta cambios que en el marco histórico viene concurriendo asociado a determinados modelos que prevalecen en determinadas economías, por ello la ciencia económica posee pocas leyes generales pero bastante modelística que nace del estudio de las relaciones entre agente y mercado, cada una propuesta desde un aspecto metodológico distinto y que al mas puro estilo de Imre Lakatos como programas de investigación cuya constante es la dinámica del cambio.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home