Hillaire Belloc decía que "...todo cambio politico precede al cambio económico...", probablemente sea verdadero en determinado contexto, tal como en el siglo XIX y XX, donde los cambios en la situación politica producen cambios en el régimen económico de los países, como el Reino Unido y los Estados Unidos de N.A.
Efectivamente, en los años de 1800 el pensamiento liberal toma cuerpo con las ideas del francés Alexis de Tocqueville, quien consideraba que es el espíritu humano el creador de la cultura y por ello los cambios sociales son las aspiraciones a la igualdad de los hombres, pero hay que decidirse entre una libertad total y la igualdad, esta última es preferida por el ser humano, a cambio de ciertas restricciones a favor del estado, quiza Alexis de Tocqueville centraba sus fundamentaciones con su experiencia en la nueva democracia en America del norte, donde estuvo estudiando la formación y las bases de la democracia y del federalismo.
J. Stuart Mill, mucho mas centrado en su noción de que la actividad creadora surge de la naturaleza y del utilitarismo, seguidor y participante de la doctrina utilitarista (J. Bentham), es uno de los principales ideólogos del liberalismo, sugiere que la libertad depende mas del utilitarismo que de la noción de los derechos naturales.
Los cambios sociales y tecnológicos en el siglo XIX, donde los modelos de producción económica existentes (incluido la esclavitud humana) sufren un colapso, al no ser sostenibles; surgen nuevos modelos económicos que responden a las adaptaciones del proceso social y tecnológico, asi también surgen los ideólogos de estas nuevas corrientes que "ven" los cambios dentro de un proceso historicista y pueden proyectar lo que viene a continuación. Estos cambios que ocurren en Inglaterra, trastocan las opiniones de J.S Mill que consideraba que el despotismo puede ser una forma aceptable de gobierno, si sus intereses coinciden con los del pueblo; pero el absolutismo inglés entra en crisis y surgen los nuevos "capitalistas" no necesariamente ligados a la corona, surgen nuevos modelos de trabajo, tanto que Frederick List mencionaba que "la industria y la libertad, son compañeros inseparables", aún no se conocía los efectos del capitalismo extremo y sus perjuicios para las economías incipientes.
Con los conceptos liberales, surgen también el reclamo abierto de la ciencia, el conocimiento científico, ya no mas fustigado como doctrina hereje; se comparte y muchas ciencias aparecen en esos años, entre ellas se fortalece la ciencia económica, basada en las concepciones de Adam Smith; para muchos el liberalismo es es heredero politico de la ciencia, ciertamente en algún modo así lo es; pero fundamentalmente el liberalismo es heredero de los cambios sociales y tecnológicos en la historia de las naciones, donde los modelos socio-económicos existentes quedaban cáducos y era necesario el cambio, la revolución, que llego de la mano de la industria (la revolución industrial inglesa) y con ello los modelos de economías rurales extractivas y mercantilistas, quedan obsoletos; dando paso al capitalismo y al socialismo francés, hay que reconocer que este último finalmente ayudó al desarrollo del capitalismo europeo, fuera el poder absoluto en Francia, los nuevos capitalistas asumen el papel de la producción.
Karl Polanyi (1886 - 1964), entiende que estos cambios lanzan al escenario político al liberalismo y este se acomoda dentro de los fundamentos de las ciencias, como la economía, la sociología, la antropología, la física, la química;etc. El liberalismo marca el comienzo de las economías desarrolladas a principios del siglo XX, sin embargo, como todo modelo político, tiene sus propias contradicciones; las que como espacios vacíos son utilizados para extremar su avancen en otras ciencias, como el capitalismo imperialista, donde la expansión del capital financiero, basado en la producción industrial primigenia; entra en crisis y con ello el modelo liberal también sufre directamente sus consecuencias. Para Polanyi, el principal efecto que traduce el cambio en las relaciones políticas, sociales y finalmente económicas, se traduce en el cambio de la forma de trabajo tradicional por el mercado de trabajo y la estructuración de los salarios dentro del mercado. Karl Polanyi analiza la formación del facismo en Europa, como resultado, entre otras variables; de la concentración del capitalismo en las zonas industriales y el empobrecimiento de las economías rurales, asi como también el rechazo a las concepciones socialistas al estilo de Marx, una respuesta que alcanza en Italia, Alemania, España y otros países, el poder político y se establecen como dictaduras, causando el daño que la historia ha enseñado de manera dramática con la II gran guerra mundial.
Karl Polanyi es un referente a leerse para comprender los cambios históricos de los modelos políticos y económicos hasta el siglo XX.
No comments:
Post a Comment