Vamos a ver algunos conceptos básicos que los economistas analizamos dentro de la rama de la Macroeconomía.
¿Que es una regla Fiscal?
En política económica, una regla fiscal es una restricción de orden económico-legal, parte de un conjunto de acciones en la política fiscal. Esta restricción define un objetivo que se mide mediante un indicador (fiscal en este caso). Uno de sus objetivos principales es mantener equilibrado el déficit fiscal.
En política económica, una regla fiscal es una restricción de orden económico-legal, parte de un conjunto de acciones en la política fiscal. Esta restricción define un objetivo que se mide mediante un indicador (fiscal en este caso). Uno de sus objetivos principales es mantener equilibrado el déficit fiscal.
Las reglas fiscales definen también dos condiciones que se utilizan mucho para verificar los resultados esperados de su aplicación; estas son:
La Sostenibilidad Fiscal, La reglas fiscales permitiría que la economía de un país busque alcanzar el equilibrio a largo plazo, manteniendo sus variables principales a niveles prudenciales y operacionales. Por ejemplo una de las variables es la Deuda Externa, que se mide con el ratio deuda Publica total / PBI, el mismo que resulta indicador base para los prestamistas extranjeros, que miran esas cifras y ven como está nuestro presupuesto público o como es la gestión del actual gobierno.
La otra condición es la Credibilidad; Las reglas fiscales muestran, según sus resultados el grado de veracidad y acierto de los economistas gubernamentales, esto es particularmente muy importante para los empresarios (sector privado) dado que es la muestra de las "reglas de juego" que modelan el comportamiento del gobierno en determinado sector de la economía y contra ello los empresarios toman sus decisiones día a día.
Finalmente, el objetivo principal de las reglas fiscales es lo que denominamos Estabilidad Macroeconómica; así la aplicación de reglas fiscales busca eliminar el desequilibrio económico entre los ingresos del Estado y su capacidad de gasto, ejemplo de ello ha sido (que bonito se escucha decir esto) los altos niveles de deuda externa y el pobre nivel de la producción nacional. Pero en su conjunto intervienen también variables muy importantes como son la Demanda Interna y la Inversión, que son afectados por la ejecución de las reglas fiscales.
Como referencia importante me permito citar al Dr. Félix Jiménez: "Para que las reglas fiscales influyan realmente en las decisiones de los distintos gobiernos, ellas deben aparecer como restricciones legales que se mantienen por largos períodos. Pueden imponerse restricciones o límites al balance presupuestal, al endeudamiento, y a la magnitud de los gastos o de los tributos. Con la imposición legal de estos límites se pretende liberar la gestión fiscal de presiones electorales o del ciclo político y de otras potenciales distorsiones asociadas a los juegos y preferencias políticas que conducen a decisiones públicas subóptimas socialmente (Cukierman and Meltzer, 1986; Alesina and Tabellini, 1990)".
Adentrandonos al tema en cuestión, para algunos economistas muy importantes de los ambientes académicos peruanos, entre los años 1990 y 1999 (Gobierno de Alberto Fujimori), las reglas fiscales han sido procíclicas, hecho debido a la apertura de la economía peruana hacia mercados globales y al proceso de venta de los activos del estado peruano (privatización). Nuevamente nos remitimos a los análisis del Dr. Felix Jiménez "El año 1999 fue el primer año de la década en el que se registró un déficit primario de 1.0% y un déficit global de 3.1%. Los gastos crecieron en 7.1%, mientras cayeron los ingresos en 5.2% y el PBI no primario en 1.6%. Después, durante los años 2000 y el actual 2001, la política fiscal recobró su carácter pro cíclico, pero esta vez en términos legales. Recuérdese que a fines del año 1999 se promulgó la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal aparentemente con el propósito de evitar o limitar la adopción de políticas fiscales contra cíclicas. Las cifras proyectadas para el año 2002 y que concuerdan con la meta de déficit contenida en la carta de intención a firmarse con el FMI, reproducen el carácter pro cíclico de la política fiscal que se puso en práctica en casi todos los años de la década".
La tendencia de las reglas fiscales ha sido igualmente en los años siguientes (2000-2007) procíclicas (Gobierno de Alejandro Toledo), con relativa libertad al capital extranjero e incremento de la demanda interna, sin dejar de lado nuestra condición de país exportador primario (minería) y con un leve incremento en las exportaciones no tradicionales. Se aprecia en este sentido que la inversión pública se ha contraído, si bien es cierto reduciéndose los gastos corrientes (aumentando las reservas) pero allí se han incluido los gastos en inversión, con ello inclusive la infraestructura del país no ha tenido un avance apreciable, lo que retrasa al Perú frente a sus vecinos latinoamericanos, flaco favor a todos los peruanos en este quinquenio.
Sin embargo a partir del 2008 (segundo gobierno de Alan García), se modifica la tendencia, las reglas fiscales buscan ahora aumentar el gasto fiscal (ya no es un objetivo principal el déficit, sino mantener la tasa de crecimiento del PBI), esto debido a la contracción del mercado y a la desaceleración de la tasa de crecimiento, fundamentalmente porque para los inversionistas extranjeros (y también los nacionales) no sólo es importante un país con un ratio Deuda/PBI equilibrado, sino que es mas atractiva una tasa positiva de crecimiento del PBI, esto porque indica que "los negocios marchan bien", por ello vemos como nos poblamos de comercios de extranjeros (Tottus, Saga, Makro; etc) que llegan atraído por el incipiente pero creciente consumismo de un sector de peruanos.
El Perú ha sido uno de los pocos países del mundo con alto nivel de crecimiento económico en los últimos 93 meses consecutivos, la actividad productiva se expandió 3.05% en marzo/2009, acumulando en los primeros tres meses del año un avance de 2.02% (según estadísticas del INEI), asimismo indican los funcionarios del INEI, que la economía peruana ha tenido una evolución positiva de 7.81% en el período comprendido entre abril de 2008 y marzo de 2009.
Sin embargo todavía tenemos algunos puntos que debemos revisar y es que los datos y observaciones del funcionamiento de la economía peruana, dicen que:
Se ha observado una mayor volatilidad en las variables macroeconómicas.
Se ha observado un imperfecto acceso al mercado internacional de capitales
Se ha observado un imperfecto acceso al mercado internacional de capitales
El acceso a crédito externo es importante para una economía emergente y la posibilidad de emitir deuda contingente ayuda mucho al crecimiento de la economía, así por ejemplo las investigaciones del Dr. Pedro Marcelo Oviedo muestran que los países con este tipo de economías pueden tener un ratio muy bajo Deuda/PBI, pero están retrazados en la posibilidad de acceder al crédito financiero exterior. (http://www.econ.iastate.edu/faculty/oviedo/Assets/PDF%20files/BasicMO_2007.pdf). Otro fenómeno observable es la emisión de grandes cantidades de divisa norteamericana, lo que (según la teoría monetaria vigente) conduciría a una inflación de precios y esto es una desvalorización del dolar norteamericano, esto puede afectar finalmente a las exportaciones peruanas, que enfrenta a una menor demanda externa para sus productos.
Ya hay varias voces de los economistas académicos y de los investigadores privados en el tema, de acondicionar las reglas fiscales, de tal modo que direccione los gastos gubernamentales hacia metas de crecimiento en infraestructura básica, soporte necesario para el esperado repunte mundial, que según Nouriel Roubini nos hará esperar varios años más.(http://www.ddooss.org/articulos/otros/crisis.htm)
No comments:
Post a Comment