Loading [MathJax]/extensions/TeX/AMSsymbols.js

Saturday, January 31, 2009

Dr. Doom o Gurú de la Economía: Dr. Nouriel Roubini



El profesor Nouriel Roubini, fué calificado como Dr. Doom, algo así como Doctor Calamidad, cuando sus apreciaciones sobre el futuro de la crisis financiera mundial, desde el año 2004, parecía a todos como opiniones nada inteligentes, si bien otros economistas a nivel mundial ya estaban consientes de problemas con el crecimiento excesivo de los papeles financieros sin base real, pero no todos ellos tienen la notoriedad de hablar desde un foro como lo es la Universidad de New York, donde el profesor Roubini dirige una cátedra de negocios internacionales.
"Los mercados ya saben que los Gobiernos harán todo lo que esté en su mano para apoyar al sector financiero, pero siguen desplomándose. Ya no funcionan, no responden a ningún incentivo, están en un proceso imparable de liquidación de activos, se han convertido en una fuerza destructiva. Cada vez estoy más convencido de que la única solución es un cortocircuito temporal".
Para el profesor Roubini, efectivamente, la crisis financiera no se va a resolver en el 2009 y cree que va a durar por lo menos unos dos años, muy crítico en sus observaciones, considera que la FED (equivalente del Banco Central en los demás países) con Alan Greenspan es uno de los principales responsables de la actual crísis: "Con Greenspan y ahora con Bernanke, la Reserva Federal ha sido la principal cheerleader [animadora] de la ingeniería financiera que nos ha llevado a este desastre".
Y mas aún, el profesor Roubini es tajante frente a las graves consecuencias de las crisis financiera de efectos globales, pues resulta injusto que las masas de trabajadores y empleados mundiales se vean afectados ´por causa de unos cuantos angurrientos y corruptos financieros (porque no tenían ninguna ética institucional) conocedores que los gobiernos los van a rescatar (salvataje financiero) y que no van a dejar caer a la economía de este lado (nominal), así puntualiza el Dr. Roubini "construir de verdad un sistema de regulación global". Porque él lo tiene claro: "Prefiero el coste de una sobrerregulación que el peligro de una falta total de regulación".
Efectivamente, habría que preguntarnos: ¿Cuantos de los causantes de esta crisis están presos o siendo juzgados por delitos financieros?
En la página oficial de los cursos dictados por el Profesor Roubini el cita "The conclusion: there's no question that commercial banks benefit from the government guarantee of their debt. In effect, the FDIC has stepped in to bear the risk that banks' liabilities exceed their assets. In return, government regulators generally require that banks not take undue risks. "
En efecto los banqueros saben que no los dejaran solos en esta grave crisis mundial y que el dinero de los contribuyentes (sobre todo de los ciudadanos norteamericanos y de los países que compran los bonos del tesoro norteamericano) irá a repara el daño que ellos han causado al mundo financiero.

Friday, January 30, 2009

Acerca del artículo del Economista escritor Guy Sorman: Economics Does Not Lies


Guy Sorman, conocido escritor y filósofo francés, escribe un artículo interesante sobre la Ciencia Económica, donde consolida 10 puntos sobre los cuales analiza el devenir de la historia económica y su impacto en el desarrollo del mundo actual.
En la líneas escritas por Sorman, pretende resumir la verdad sobre la concepción del libre mercado, desde el enfoque de su filosofía, Sorman es seguidor de Tocqueville, pensador liberal del siglo 19, ligado a los ultraconservadores franceses.
Si bien no hay una fundamentación totalmente científica, es más una declaración de lo que considera es la ciencia económica a través de la história, pero acontece que su visión, es un resumen interesante sobre como se ha desenvuelto la ciencia económica y los economistas que la profesan.
Sorman, termina su artículo con el párrafo siguiente (traducción del original):
"No obstante, esta lección es sin duda alguna una del más dura traducir a la lengua que la opinión pública aceptará. El mejor de todos los sistemas económicos posibles es de hecho imperfecto. Lo que las verdades destaparon por ciencia económica, el mercado libre es finalmente solamente la reflexión de la naturaleza humana, sí mismo apenas perfectible."
Entonces queda el tema para vuestro análisis.

Thursday, January 29, 2009

Indicadores Adelantados o Indicadores Líderes en las Empresas Privadas Peruanas


La situación financiera mundial está creando bastantes dudas en la marcha y gestión de las empresas, muchas de ellas ahora se interesan en el movimiento global de la economía local (variables macroeconómicas) que un año atrás eran solo cifras muy especializadas y a veces no estaban dentro de las agendas de discusión de los directores y gerentes.
En estos tiempos las empresas buscan información que algunas denominan de "Alerta Temprana" , las que guían los planes de gastos e inversiones. Así, tenemos que se pone de moda los indicadores líderes o adelantados.
Las empresas necesitan anticipar y corregir las sendas de sus estrategias comerciales y de producción, en función de algunas variables macroeconómicas importantes.
Es posible la construcción de un indicador importante, basado en los datos existentes en las instituciones oficiales del estado, para lo que escogemos un conjunto de variables que afectan a un indicador compuesto lider y sólamente la hacemos corresponder con un número pequeño de ellas, pero relevantes, basandonos en hipótesis fundamentales.
Por ejemplo, un hipótesis fundamental es el planteamiento de que una Variable macroeconómica "Z", tiene una senda o trayectoria en el tiempo (t+1) que corresponde a eventos que influyen en ella, ya ocurridos (en periodos de tiempo ... , t-3, t-2, t-1), por lo tanto existe cierta causalidad entre lo que denominamos variables antecedentes y la variable indicador (sintetizada).
No vamos a encontrar ampliamente en la teoría económica base conceptual que defina estos hechos, sin embargo dentro de la estructura de las variables, hay causalidad entre los antecedentes y los consecuentes, hecho que permite construir metodológicamente indicadores que sugieren como será su senda o trayectoria futura, bajo determinadas condicionantes.
Los modelos de Indicadores líderes o adelantados, tienen un ventaja sobre los modelos formales econométricos, porque (se cumple solo en el corto plazo) el ajuste de bondad no es importante en estos modelos, sino más bien los cambios o giros (puntos de inflexión) de la tendencia.
Para los ingenieros electromecánicos, es común el análisis de las ondas, que lo realizan en base a la teoría de las series de Fourier (funcionalmente basadas en senos y cosenos), así ellos pueden calcular la frecuencia de repetición de los cambios o inflexiones, la distancia entre los picos y los valles y también la amplitud de los mismos en el tiempo.
Podemos construir indicadores líderes de cualquier variable, sin embargo se sugiere que se consideren sólamente las variables relevantes, un estudio en el año 2003 de los economistas Se Kyu Choi Ha y Luis Felipe Lagos (Chile) sugiere el uso del Dinero como indicador líder, aunque hay algunos inconvenientes en su utilización como tal, sobre todo cuando las economías locales sustituyen su moneda nacional por las divisas, como medio de pago, esto ocurre cuando el banco central (BCRP) pierde credibilidad frente a una inflación descontrolada y los agentes económicos buscan proteger sus ahorros e ingresos en monedas consideradas fuertes como el dólar norteamericano y el otro punto por el cual se cuestiona es que el dinero pertenece al sector nominal y no real.
Los detractores de los indicadores líderes, dicen que aunque el gobierno pueda conocer la tendencia del ciclo económico, poco o nada puede hacer para evitarlo, pero los allegados a los indicadores líderes, dicen que a corto plazo se pueden prever consecuencias y ajustar las estrategias de como enfrentar la tendencia.
Hay que reconocer que un programa consistente macroeconómico, no puede ser totalmente analizado bajo indicadores líderes, los que sólamente ayudan a predecir algún comportamiento grueso de variables relevantes (suponiendo que no hay cambios en las preferencias y los individuos son racionales en sus desiciones).
Para construir un Indicador Lider (por ejemplo el PBI o la Demanda Interna), debemos contar con variables estacionarias, esto significa que deben poseer una media y una varianza constante, asi mismo debemos procurar que se cumpla el requisito de cointegración. Una metodología para realizar la construcción del indicador lider, es utilizar el filtro pasabanda (Band pass filter - tal como lo hacen Baxter & King -1995), donde la ventaja es que podemos eliminar los componentes irregulares de bajas frecuencias, asumiendo la relevancia de los ciclos, en base a las funciones trigonometricas senoidales (como lo hacen los ingenieros electromecánicos).
Otras consideraciones teóricas a tomarse en cuenta son:
1.- La coherencia con el ciclo económico, esto es que esten correlacionadas con el ciclo dela variable principal a analizar.
2.- Selección de variables de mayor adelanto, que definiran la relevancia del indicador lider.
3.- Consistencia con la Teoría, esto es que exista una base teórica entre las variables seleccionadas y el indicador.
4.- Evitar la redundancia de variables, dado que pueden duplicarse los errores.
Por ejemplo, las empresas privadas cuando buscan predecir el comportamiento del PBI, utilizan las variables siguientes:
Importacion de Maquinaria y equipos,
Creditos al sector Privado
Producción de Electricidad
Importaciones de bienes intermedios
Recaudación del IGV
Gastos Corrientes (no financieros) del Gobierno
Gastos de Capital del gobierno
IPM de Productos Nacionales
Con estas variables, es posible reconstruir un PBI muy cercano a la tendencia del ciclo económico y predecir donde estarán los puntos de inflexión, con ello las empresas pueden guiar sus estrategias comerciales y de inversión. Sin embargo uno de los principales problemas para la construcción de los indicadores líderes, pasa por lo dificultoso de conseguir la base de datos consistente, que en el caso peruano depende fundamentalmente del INEI.

Sunday, January 25, 2009

¡ Blogs Recomendados esta Semana !


siguiendo la buena costumbre de otros Bloggers (y que gracias a todos ellos estamos informados de avances y nuevos anuncios en nuestra ciencia de la economía) quiero alcanzarles algunos blogs muy interesantes y con buen nivel técnico.
Antes deseo también alcanzarles el link del trabajo sobre los efectos del gasto de Gobierno sobre el consumo, del Profesor Jordi Gali (ver foto).
Aquí va lo prometido:
2.- The bayesian Heresy is MTEF (http://bayesianheresy.blogspot.com/)
4.- Macro and Other Market Musings (http://macromarketmusings.blogspot.com/)
5.- y el excelente Blog de Gabriel Mihalache Economic Investigations (http://gabriel.mihalache.name/ei/ )

¿Que ha salido mal hasta ahora? - Edmund S. Phelps


Si revisan las páginas electrónicas del influyente
Spiegel On line International
Encontraran las opiniones de los economistas mas destacados del milenio pasado entre ellos las de Edmund S. Phelps.
El Profesor Phelps ensaya una explicación sensata y libre de las emociones que ha traído la crisis financiera internacional, que efectivamente está golpeando a muchos países y cuyos efectos todavía recién serán visibles en este año 2009.
Para el Profesor Phelps, es absurdo hablar de la muerte del capitalismo, cosa que el encontró en sus pares de la zona europea, sugiere asimismo la necesidad de regulaciones en el sistema bancario, pero sin la pretensión de incurrir en regulaciones que limiten al capital de riesgo, que surge con el emprendedor de nuevas ideas y de nuevos negocios.
El profesor Edmund S. Phelps tiene a su favor, la introducción de las expectativas de los agentes económicos en la relación de la tasa de inflación y el desempleo (esto lo conocemos como la curva de Phillips, pero su estudio lo hizo en el largo plazo). El profesor Phelps rompió el viejo concepto sobre la inflación y el empleo, indicando que los individuos tienen un conocimiento incompleto de la economía, toman sus decisiones en variables como la fijación de precios, basándose en sus expectativas y en el pasado histórico. Para el Profesor Phelps, los agentes consideraban que la baja inflación de hoy conduce a la expectativa de baja inflación también en el futuro, entonces cuando la inflación actual y la esperada coinciden, se produce el llamado equilibrio de la tasa de desempleo. El análisis del profesor Phelps sobre la Stangflación, también indica que esperar el equilibrio de los mercados, con crecimientos a tasa constante, estos no necesariamente ocurren, porque hay factores como el capital humano, la educación y otras variables que influyen en el equilibrio del mercado (igualmente por la dinámica de la economía, concepción reforzada luego por el profesor J Hicks).

Friday, January 23, 2009

El valor de la información en el mercado


En estos días se habla mucho del manejo de la información. La información sea esta digital, analógica, escrita, simbólica; etc. Es un proceso coherente de ideas arregladas de manera convencional, que permite portar la misma mediante diferentes medios físicos.
Para Varian y Shapiro (Information rules. A Strategic guide to the network economy-1999) la información es difícil de producir, pero fácil de reproducir.
La información tiene un costo perdido de producción (sunk cost) debido a que contempla varias etapas para su procesamiento, entre ellas, la identificación, la recolección, el ordenamiento, la clasificación y finalmente las operaciones de almacenamiento, transporte y publicación. La información constituye un producto cuyos componentes pueden tener derechos de propiedad, así por ejemplo las ideas vertidas en un libro de texto de economía posee información compilada y ordenada para su publicación, donde interviene el autor, la editorial y las librerías, que pagan derechos por su comercialización, finalmente el estado percibe las tasas impositivas durante todo el procesamiento del texto. Si esta información es reproducida sin autorización de los involucrados y sin pago de impuestos, constituye finalmente un delito. En nuestros países latinoamericanos, se reproducen muchos textos de economía, debido a que muchos de ellos no están al alcance del presupuesto de un estudiante universitario, bajo diferentes medios (fotocopias, digitalización e impresión; etc), obviamente en procesos sin control de calidad y de baja resolución visual. Este problema sería corregido si el Gobierno cubriese un porcentaje de los costes (liberándolos de impuestos por ejemplo) para reducir el precio de mercado del original.
Pero hay otro tipo de información que afecta de manera seria a las empresas y esto constituye el núcleo del espionaje industrial bajo diferentes formas (interceptación de las comunicaciones, compra de información clasificada, alteración de bases de datos, difusión malintencionada de información reservada; etc.)
La información así obtenida puede ser comercializada bajo diferentes esquemas, entre los mas conocidos son las subastas de información, donde se ofrece de manera reservada al mejor postor de una red de agentes económicos con características similares, por ejemplo los estudios de mercado la ropa de verano, es ofertada a confeccionistas, a vendedores detallistas (retail) y a usuarios involucrados, no tiene sentido ofertar esta información a cadenas de restaurantes, puesto que el núcleo de la actividad económica es distinta.
Los precios de la información dependerán finalmente del mercado, esto significa que la subasta ofrece el precio promedio a consideración del poseedor de la información, este precio puede ir escalando dependiendo de la importancia y la necesidad del usuario o de la red y su núcleo de actividad. Por ejemplo, la información financiera de las decisiones adoptadas por los directorios (un ejemplo muy simple: Invertir o no Invertir) empresariales, es muy valorizada por los agentes de bolsa de valores, cuando esta información alcanza a la mayoría de los agentes en determinada red con un núcleo de actividades económicas similares, entonces es simétrica, lamentablemente ocurre en términos promedios lo contrario, esta información se reserva muchas veces al mejor postor.
Hay otro tipo de información que puede destruir a un corporación y que generalmente proviene de medios ilícitos, como es el caso que hemos observado en estos días en nuestro país, donde se ha popularizado el término "Chuponeo" cuya significancia es precisamente el hurto o intervención ilegal de los medios de comunicación privados como los teléfonos, las redes de datos, la transmisión de audio o vídeo; etc. El valor de esta información puede ser muy alta y dependerá de cuanto puede costar a una corporación poseer esta, en desmedro de su competencia. Por ejemplo una empresa dominante como Microsoft, perdería muchísimo dinero si la información de las claves y programas básicos (kernel o códigos fuente) fuese vendida a otros productores que podrían (siempre en condicional) malutilizarla en contra del propietario.
Para Pigou (un texto muy antiguo 1920) aplica la discriminación de precios en un mercado (de primer grado), así el definía:
Precios personalizados, dirigido a cada agente de manera independiente,
Precios por versiones, donde se ofrecen listas de productos con precios diferentes (menú) para la elección del agente económico.
Precios para grupos, esos se fijan de acuerdo a cada segmento de usuarios que poseen particularidades o similitudes que los caracterizan.
La utilización de la información relevante, puede ser la causa de alteraciones en la economía, que las conocemos como externalidades, que son positivas si aumentan el bienestar social de todos, por ejemplo si el gobierno informa que el precio de los combustibles disminuyen en los días siguientes al anuncio, los agentes acomodan su presupuesto a otros bienes (suponiendo una demanda temporal en estado estacionario) , contrario a ello, se produce una externalidad negativa si el precio internacional del combustible baja y esta información "no alcanza al agente económico consumidor" beneficiando a los poseedores de esta información (asimetría) y creando una pérdida de bienestar social.
La información puede afectar de manera directa a los procesos económicos y hasta con consecuencias catastróficas, como por ejemplo una "corrida" de los ahorristas de un banco, puede conllevar al retiro masivo de los depósitos y esto llevar a al quiebra al banco.
Es entonces una necesidad la regulación del tratamiento de la información (no el control informativo), esta deberá estar disponible de manera libre (cuando es pública), pero bajo responsabilidad de los autores y de los que la transmiten.
La información privada, es reservada y la información que asegura la estabilidad del Estado de derecho lo es mas aún (imaginemos que se publican las listas de los agentes antinarcóticos introducidos como investigadores en las redes de narcotráfico internacional).
Nuestra legislación todavía es pobre en términos de gestión de los derechos de propiedad sobre la información, lo que todavía permite la coexistencia de un mercado informal de información con medios formales establecidos por contratos de protección legal de los derechos.
Gracias a la Globalización, es posible que muchos productos y servicios alcancen la clasificación de commodities, lo que hace que la información misma se ha convertido en un servicio que está disponible al precio de mercado internacional, así los canales de noticias vendes sus servicios a nivel mundial, pero con ello han surgido de manera ilegal y paralela el comercio de información privada, dirigido a diferentes segmentos de la sociedad y que hace delincuentes a quienes la procesan y comercializan, como también a los usuarios que la compran, dado que un delito se da entre partes (los delincuentes y las víctimas).

Thursday, January 22, 2009

Planes de Emergencia: Los efectos reedistributivos.


Hoy en muchos países de latinoamérica se proponen políticas económicas denominadas "contracíclicas" y se definen como un aumento del gasto público para dinamizar la demanda interna y evitar perder puestos de trabajo.
Se oye así a los políticos hablar de que la inversión generará puestos de trabajo y con ello "se transfiere" los recursos al agente económico. Igualmente los proyectos van a generar una transferencia de beneficios para los empresarios.
Considero que estos términos tienen que ser bien evaluados, antes de su propalación a los medios de comunicación.
El que un proyecto de inversión pública remunere el trabajo de los agentes no implica una transferencia de ingresos, debido a que el gasto laboral es parte del costo del proyecto.
Asimismo la compra de bienes y servicios para la ejecución del proyecto, tampoco constituye una transferencia de ingresos (beneficios) al empresario, por que son parte de los costos del proyecto.
Un proyecto social genera beneficios solamente cuando existen excedentes. Así cuando el Proyecto social remunera el costo de la mano de obra más un excedente al ingreso, entonces ahora si se está transfiriendo ingresos al trabajador, dado que al agente económico recibe un monto mayor al precio del mercado (por su actividad laboral). Igualmente si el Proyecto social compra a precios mayores a los del mercado, productos o servicios, entonces el empresario proveedor está recibiendo una transferencia por parte del proyecto.
Es importante recordar entonces que el mero hecho de implementar un Proyecto Social, contratando a precios de mercado a trabajadores, no implica una transferencia de ingreso, sino simplemente que el proyecto asume el coste laboral para su operación. Solamente cuando el precio de la labor sea superior a la del mercado, entonces se estará realizando una verdadera transferencia de ingresos al agente económico.
Igualmente si el Proyecto Social, permite mejorar la competitividad de un producto o servicio determinado, disminuyendo su precio de mercado; esto implica una transferencia del beneficio al agente receptor, a modo de ejemplo; si se construye una planta de tratamiento de agua potable para reducir el costo de provisión de agua a determinado segmento, reflejándose en una disminución del precio de mercado anual promedio, entonces se está transfiriendo ingresos.
Si se reduce el costo de la energía eléctrica para uso industrial, esto implica una transferencia de beneficios al empresario industrial y si este reduce el precio de mercado de sus productos o servicios, entonces está transfiriendo ingresos indirectos al agente consumidor.
Determinados proyectos sociales tienen igualmente agentes "beneficiados" libremente, estos son los free raiders, que hacen uso de los bienes públicos en provecho personal, por tratarse de bienes caracterizados por el principio de la no exclusión, el proyecto social alcanza a una población muchas veces no incluida dentro del análisis del impacto redistributivo. Por ejemplo una carretera de penetración hacia una población rural alejada, si esta pasa por varias localidades no incluidas en el costo del mismo, todos los usuarios que circulen por ella, se verán beneficiados por la disponibilidad del servicio vial, un empresario transportista podría aumentar sus ingresos si "monopoliza" temporalmente el servicio de transporte hacia la localidad rural, ahora accesible por el proyecto de la carretera, aunque el gobierno nunca pensó en el empresario al diseñar el proyecto social.
Entonces, se esperaría que la remuneración del agente económico sea superior al mercado (trabajo) cuyo excedente le permita un bienestar económico, contribuyendo con ello a elevar el precio remunerativo de la mano de obra en ese segmento laboral y con ello puedan aumentar, bajo los lineamientos clásicos de la macroeconomía el consumo y el ahorro.

Sunday, January 18, 2009

A propósito del Modelo de crecimiento de Barro-Sala-i-Martin


Hace poco asistí a una clase de Macroeconomía en una Universidad pública (en el Perú se le denomina "nacional") donde se explicaba la teoría del crecimiento y sobre todo el modelo de Barro-Sala-i-Martin.
El modelo se presenta de una manera elegante y matematicamente coherente, correspondía a una obra de autoría de ambos excelentes economistas"economic Growth" (1995). Sin embargo hay algunos puntos al respecto que surgieron cuando al docente encargado de la clase (me pidió no incluir en este post su nombre) le preguntaron acerca de su aplicabilidad para el cálculo de las tasas de crecimiento y si podía explicar como estaba variando esta con los eventos de la actual crisis financiera mundial.
Estos cuestionamientos de los oyentes, obligó al docente a profundizar el tema y he aquí algunos detalles del mismo, del cual tuve oportunidad de tomar apuntes.
Primeramente diremos que este modelo utiliza convencionalmente algunos supuestos que son base fundamental del mismo, ya que de otra manera no puede alcanzar una coherencia con la teoría económica vigente, así; asume que la tasa de descuento del modelo es la tasa de preferencia intertemporal (consumo) y que esta no se modifica en el tiempo.
Hasta aquí el expositor concluía que otros modelos también utilizan esta misma tasa, sin embargo hay un inconveniente en esto, dado que los planes (de los agentes económicos) no son estáticos sino que varían con el tiempo, es probable que entre un tiempo "t" y el tiempo "t+1" haya existido una variación de la tasa de preferencia intertemporal, lo que suena a una "inconsistencia temporal" en el puro razonamiento de George Shackle (Critica a las Doctrinas Económicas - 1972).
Para que se cumplan los supuestos de los modelos, existen tres conceptos asociados a ellos como son Continencia, consistencia temporal y constancia. La primera dice que el agente modera su consumo, la segunda está referida a que no varían sus preferencias y la tercera dice que existe una senda constante del consumo, son comportamientos propios del estado de racionalidad del agente económico y produce lo que en teoría del crecimiento se denomina la senda de convergencia. Entonces bajo estos criterios racionales es posible (y de hecho se deduce del modelo) que exista una estabilidad intertemporal de las preferencias.
La pregunta que surge ahora es si los agentes económicos son racionales en sus decisiones. Para investigadores sociales como John Elster, Daniel Kahneman y otros, el incumplimiento de estas conductas de los agentes económicos no constituye una hipótesis para mostrar irracionalidad económica, sino por el contrario, no es adecuada la asociación de la racionalidad económica a la invariabilidad de las preferencias en el tiempo.
Otros autores como John Hicks, consideran que alcanzar una estabilidad intertemporal (matematicamente un estado estacionario, con preferencias constantes) significa negar la dinámica de la economía, asimismo arguye que la tasa marginal de sustitución (en base conceptual de la microeconomía del consumidor) muestra únicamente la correspondencia de utilidades y productos en un tiempo determinado (valor discreto). Y aquí surge un cuestionamiento serio al modelo, según Hicks: El modelo no es capaz de operar en condiciones dinámicas, dado que supone independencia de tiempos para cada elección intertemporal, pero:
¿Son independientes los eventos que motivan la tasa de preferencia temporal?
Para Hicks, no son independientes, sino que hay un escalonamiento en las decisiones de consumo y de allí que exista una concatenación dinámica entre las variables del modelo.
Economistas de la talla de Hirofumi Uzawa (experto en Microeconomía y teoría del crecimiento y uno de los mas destacados economistas teóricos del mundo) supone que la tasa de preferencia intertemporal es endógena y que depende de la utilidad del consumo. De ser así, entonces existe una relación positiva entre tasa de preferencia intertemporal y la utilidad del consumo, cuanto mas alta es la utilidad, mayor es la tasa de preferencia intertemporal, luego entonces, el agente económico es mas impaciente por consumir. Si esto es así, el modelo de Barro-Salai-Martin, efectivamente alcanza la convergencia, pero que ocurre cuando el agente económico alcanza la plenitud de su consumo (máxima utilidad), este ya no gasta mas, sino que ahorra y se hace así cada vez mas rico. Uzawa, demuestra así que el modelo de crecimiento en cuestión, no dice nada del comportamiento de los agentes económicos que han alcanzado acumular riqueza (es inconsistente con este tipo de comportamiento) y allí tenemos otra crítica al mismo.
Segundo punto debatido por nuestro expositor. ¿Es la tasa de preferencia intertemporal independiente del ingreso disponible?
El modelo dice que la tasa de preferencia intertemporal tiende a ser constante en el tiempo, por lo que ninguna variación del ingreso lo afecta. Este supuesto niega la existencia de las curvas de Engel, que muestra la relación entre cantidad demandada e ingreso disponible (presupuesto del agente económico) y discrimina el comportamiento cuando se trata de bienes superiores, inferiores o normales. Por ejemplo para ir al trabajo utilizo un bien inferior, el transporte público, luego si mi ingreso disponible crece, utilizo el servicio de taxi, y si aún tengo mayor disponibilidad presupuestal, me compro un vehículo propio. Si mí tasa de preferencia intertemporal fuese constante, me vería obligado a viajar toda la vida en transporte público, aunque mi ingreso disponible me permita comprarme un !helicóptero personal!.
Hasta aquí la exposición en este interesantísimo curso de macroeconomía, al cual tuve la suerte de asistir como simple polizón y por lo cual me prive de aportar mis limitados conocimientos del tema para poder enriquecer el debate.
El docente a cargo concluyó su disertación, indicando que hay que tener mucho cuidado al elegir un modelo, que no es sino una simplificación de una "supuesta" realidad económica, que nos dice "Como sería el crecimiento económico si juntamos las siguientes variables sujetas a determinadas condiciones, pero nada más" de allí a aplicarla al mundo real, efectivamente hay un mundo real de diferencia entre la teoría pura y nuestro entorno económico.

Friday, January 16, 2009

Compensación por Tiempo de Servicios - CTS


Hasta hace pocos días se habla de liberalizar los depósitos por compensación por tiempo de servicios, que las empresas privadas y públicas bajo régimen privado colocan en el sector bancario con acuerdo a ley.
Pero vamos a analizar como está el tema de los depósitos de los trabajadores.
El sistema financiero privado peruano mantiene en sus cuentas un monto de 5.888,736 Millones de nuevos soles (us$ 1.962 millones de dólares al T.C S/.3 x U$).
La gran mayoría de los depósitos se concentran en la banca múltiple (BBVA-Continental, Scotiabank, Banco de Crédito e Interbank) (fuente SBS, Noviembre 2008)., cuya tasa de interés en nuevos soles alcanza el promedio de 3,93% en moneda nacional o 2,18% en moneda extranjera, anual.
Estos depósitos sin embargo son parte de la cartera de crédito de la banca múltiple, donde las tasas de interés activas tienen distinta valoración como:
1 - Crédito comercial promedio 11% (moneda nacional) y 9,18% (moneda extranjera)
2 - Crédito de Consumo promedio 39,03% (moneda nacional) y 20,89% (moneda extrajera)
3 - Crédito a Microempresas 35,30% (moneda nacional) y 23,78% (moneda extranjera)
Los diferenciales aplicados aquí muestran que (siempre en promedios) para el caso 1 en moneda nacional = 6,07% para el caso 2 se tiene 35,1% para el caso 3 resulta en 31,37% muestran que de acuerdo a la estructuración de la cartera de préstamos e inversiones, es posible tener ganancias anuales muy elevadas, a costa del volumen de los depósitos CTS de los trabajadores.
Si los usuarios hacen uso de la Tarjeta de crédito, entonces el negocio resulta mucho mas rentable para la Banca, por ejemplo, para el Banco Interbank resulta del modo siguiente:
- Tarjeta de crédito a Microempresas Tasa = 58,79% ¡¡¡¡¡¡¡
- Tarjeta de crédito para Consumo Tasa = 43,76% ¡¡¡¡¡
Definitivamente operar con dinero ajeno resulta muy rentable y mas aún cuando la estructura del mercado financiero, en su sector banca privada, se configura como un oligopolio con alta concentración en un grupo reducido de bancos.
Por parte del Gobierno no hay ninguna muestra de formar una alianza del tipo Gobierno-Ciudadanos, obviamente con carácter privado y que le permita a un grupo empresarial, bajo supervisión privada (contratada) utilizar el disponible (según ley habla del 50% de los depósitos CTS) en sectores que ahora están dando buenos resultados como la construcción, esto le permitiría aumentar los ingresos de los depositantes (son mas de 2´000.000) y podría aliviar en algún modo a aquellos que pueden perder su posición laboral debido a la crisis financiera internacional.
De todos modos, la legislación debiera considerar que el sistema financiero privado remunere con un porcentaje de la renta obtenida por uso de los depósitos en sus operaciones, así tendríamos que estos estaría sujetos a una tasa fija + una tasa variable, siendo esta última en el peor de los casos (ya vemos que no es así) con valor cero, nunca negativa.
Está probado que cuando mayor es la captación de los depósitos CTS, es mayor la disponibilidad de los bancos para crédito, situación que ha llevado a las Cajas Rurales y Municipales a participar del "festín" de las CTS. Es por ello que los depósitos de CTS realizados en el sistema de cajas municipales muestran un crecimiento anualizado de 56.59 % (Julio-2008), es decir la mayor tasa de crecimiento anual (captación) en todo el sistema financiero peruano. Cual es el gancho: un pago mucho mas alto por el deposito CTS: hasta 15,5% anual (casi 5 veces mas que la Banca múltiple al valor promedio). Esta promesa de pago de intereses ha conseguido acumular mas de 250 Millones de nuevos soles.
El secreto de esto es el crédito que otorgan estas entidades financieras municipales a las microempresas y a los empresarios de los sectores rurales, que alcanzan hasta el 44,73% en promedio como tasa activa, con estructuras de préstamo de mayor rotación que la banca múltiple (hay cajas municipales que cobraban el retorno semanalmente).
Finalmente, el negocio financiero en Perú es muy interesante, sobre todo porque el bajo nivel de morosidad, permite arriesgar con modelos de negocios (como el de participación en las utilidades del prestatario, compra de facturación y deuda y modelos con retornos diarios o semanales; etc).
Recuerdo el caso de una jubilada pública, quien hizo mucho dinero como prestamista. La susodicha señora prestaba a los comerciantes montos de hasta 5.000 nuevos soles y cobraba intereses todas los días, después de que los comerciantes cerraban caja, centró sus operaciones en un mercadillo de abastos y rápidamente alcanzó sumas que le permitieron ingresar a otros negocios, cuando llegaron las cajas municipales con sus vendedores-asesores, esta jubilada dejo de operar como prestamista, pero después de acumular mucho dinero.

Thursday, January 15, 2009

A proposito de la Inversión agrícola y los Costes de Transacción



El gobierno peruano a lanzado un plan de lucha contra la crisis financiera internacional, desde luego muchos economistas están analizando desde ambos lados; el efecto de la crisis en la economía local y el efecto de las medidas "contracíclicas" dictadas por el ejecutivo.
Vamos analizando lo que puede ocurrir para un campesino agricultor que recibe la ayuda de parte del gobierno:
Primeramente el campesino, está ya acostumbrado a un determinado producto agrícola, debido a que conoce el mercado para este producto, así como conoce del ciclo de cultivo o la tecnología que se debe utilizar para determinado volumen de producción y los insumos básicos para la siembra.
Entonces ya tenemos algunas variables que debe de resolver el campesino o una asociación de ellos. Así veamos que efectivamente el Mercado, para su producto, depende del alcance del campesino y de la infraestructura que lo rodea, muchas veces esta es insuficiente y aún existiendo el campesino desconoce otros mercados más grandes (regionales) por lo que limita su venta en localidades cercanas al proceso productivo. La infraestructura resulta para el campesino un costo de transacción, término acuñado por Ronald Coase en 1937, explicando que hay costos que hacen subóptima la asignación efectiva de los escasos recursos de la economía. Cuando el campesino productor no encuentra los medios de comunicación apropiados para extender su oferta, es muy difícil que pueda optimizar sus beneficios, dado que entregará sus productos (por cierto perecibles) al comerciante de oportunidad (creándose un monopsonio temporal) debido a la falla del mercado en la asignación de la producción.
Adicional a la infraestructura de comunicación y de transporte, es necesario contar con infraestructura de almacenaje, que debido a los costos altos de implementación, son generalmente montados por otras empresas dedicadas al rubro del congelado y almacenaje de alimentos y está fuera de las áreas de producción agrícola, este coste limita la ampliación de los días de venta de los productos, los que deben ser consumidos o desechados cuando se echan a perder.
El tema del producto, que depende del proceso cultural y de adaptación de las comunidades en los medios rurales, muchas veces estos productos cuando llegan a otros mercados, difícilmente encuentran aceptación entre la población, que culturalmente ha desarrollado otro tipo de comidas y basadas en productos distintos a los que el campesino produce en sus parcelas.
Por ejemplo la cañíhua tiene un alto valor proteico de 15,3grs por cada 100grs, contiene lisina, un aminoácido esencial que el organismo no lo puede producir y lo tiene que tomar de la dieta, tiene también fenilalanina y triptofano otros importantes aminoácidos esenciales, tiene contenido de carbohidratos complejos. Es un alimento nutraceutico y una buena fuente proteica por su bajo índice glicémico (especial para los diabéticos). ¿Pregunta? ¿Se conoce este producto en Lima, en la costa peruana, en el Mundo?
De allí la importancia de la información y las campañas de difusión, que tienen costos muy elevados para el campesino agrícola. Igualmente hay que enseñar al campesino cuales son los productos que su mercado regional y nacional necesita y consume, no tiene sentido producir grandes cantidades de cañíhua (como ejemplo) si nadie las va a comprar y consumir.
Otro tema importante: la tecnología. Existiendo tecnologías limpias, resulta difícil ver como las autoridades locales entregan (nuevamente como ejemplo) motobombas de extracción de agua, donde el campesino muchas veces no tiene acceso al centro de expendio de combustible, tampoco tiene estudios de la napa freática y del nivel del acuífero, desde luego después de un muy breve tiempo surgen los problemas técnicos y fallas que nadie está dispuesto a asumir y allí quedaron (para el voto) las mediáticas soluciones "sociales". En la región andina existe un alto nivel de insolación natural (calor y radiación luminosa), consecuentemente las soluciones para terrenos de cultivos intensivos (características de la sierra andina) sería un sistema de bombeo fotovoltaico (que usa la luz solar y la convierte en electricidad).
La calidad del producto es muy importante en cuanto su comercialización, sin un proceso tecnológico adecuado, no habrá mercado que pueda aceptar productos una alta variabilidad en cuanto a tamaño, sabor, coloración; etc. En resumen, la tecnología aplicada al proceso productivo agrícola resulta finalmente costosa para el campesino que desea acceder a ella, con un resultado estacional muy pobre (en cuanto a productividad técnica) por hectárea sembrada y cosechada.
La Producción, sobre todo el volumen, pasa por el tema de la organización y la gestión. Cuando el campesino o un grupo de ellos logra alcanzar un mercado regional, el comerciante le exige un flujo determinado de volumen de producto, que si finalmente no logra el campesino, pierde la confianza y también el negocio. Es obvio que un mercado mas organizado como los MALLS (que incluyen a los supermercados) no aceptará a productores desorganizados y sin gestión productiva. La adquisición de un sistema de organización de la producción, incluyendo tecnologías de la información es un costo, al cual no alcanza el campesino común.
Finalmente los insumos, estos provienen de terceros, como los abonos no naturales, la semilla, etc. realmente cuando el campesino tiene problemas con la cosecha, solamente alcanza a cubrir el costo de la semilla y para el próximo periodo se encuentra en una situación de deuda inicial y con compromisos de pago, inclusive arriesgando su predio rural.
¿Y los germoplasmas? Contamos con un variedad increíble de germoplamas diversos y los encargados de la dirección de la agricultura en el país, no tienen ni idea de su potencial y como aplicarlos.
Como vemos, se tienen muchos costes que tienen que ser asumidos por terceros, para que el campesino rural pueda finalmente acceder a colocar (cercano al óptimo) su producto en un mercado, distinto al local donde siempre lo ha hecho desde sus ancestros.
Estos costes, como los describió Coase (1937), resultan de la asignación de derechos de propiedad a las transacciones económicas, en suma; estas transacciones económicas son transferencias de derechos de propiedad, pero toda transacción requiere de una serie de mecanismos que protejan a los agentes económicos que participan de los riesgos relacionados con este intercambio.
Finalmente, el principal objetivo de los contratos es la prevención de eventos futuros que afectaría la asignación óptima entre partes del objeto de la transacción.
Cuando Ud., va al mercado y acepta comprar un producto, está aceptando las condiciones del oferente y si Ud., negocia, entonces se produce una transacción con la característica de un contrato implícito, que se formaliza con el comprobante de venta.
Las decisiones tomadas en este ámbito (de los costes de transacción), entre agentes económicos (productores y consumidores) pueden depender de un intermediador que asume los costes, Oliver Williamson (1994) explica que en función al establecimiento de relaciones entre proveedores y consumidores, si estos ocurren en un ambiente de incertidumbre, de oportunismo y de racionalidad limitada, entonces el intercambio de libre información tanto cuantitativa como cualitativa se deberá de verificar mediante un conjunto de relaciones contractuales (contratos), debido a que la existencia de fallas de mercado, van a generar las condiciones para el surgimiento de comportamientos estratégicos no cooperativos por parte de los agentes económicos.
Lo correcto es que el gobierno no deje en el desamparo "tecnológico y organizacional" al campesino agricultor, tanto como debe de proveer de la infraestructura necesaria y de las condiciones de mercado aceptante, para la producción agrícola.

Sunday, January 11, 2009

¿Aumentar la renta individual puede ayudar en la Crisis Económica actual?


Enfrentar la crisis financiera mundial, obliga a tomar algunas medidas que permitan el incremento de la demanda interna, pero guardando correspondencia con los ingresos de divisas, nada fácil el asunto, si nuestra exportación está basada fundamentalmente en productos primarios.
Si revisamos el informe del Banco Central de Reserva, donde su gerente general indica como "ve" el panorama de este 2009, sostiene algunas cifras en variables globales importantes. ( http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Publicaciones/Discursos/PD_2008020.pdf).
Una primera variable es la Demanda Interna, compuesta por 4 variables como son:
el consumo privado(Cpr), el consumo público(Cpu), la inversión privada(Ipr) y la inversión pública (Ipu).
Así podemos ver que la demanda interna es la suma de Cpr + Cpu + Ipr + Ipu
Los primeros estimados describen las disminuciones como sigue (variación porcentual real):
Consumo Privado (2008/2009) 8,5 / 5,7
Consumo Público (2008/2009) 4,3 / 2,2
Inversión Privada (2008/2009) 27,9 / 10,0
Inversión Pública (2008/2009) 43,6 / 29,4
Si bien esta es una proyección del BCRP, sin embargo es adecuado tomar las medidas del caso, dado que esta institución posee información relevante y cuyo acierto ayudará mucho en los próximos meses.
El ingreso disponible de los agentes consumidores, esta sujeto a pagos de impuestos, los que están atados al presupuesto público (ya que de allí se forma este último), así tenemos que si consideramos que el ingreso disponible es igual a las rentas menos los impuestos, nuestra variable que puede jugar aquí es precisamente el impuesto a la renta y sobre todo a las rentas de 4ta y 5ta categoría, donde encontraremos a los ciudadanos que son afectados directamente por efecto impositivo sobre sus remuneraciones.
Claro está, hay otra variable importante que hay que tomar en cuenta y es la Balanza Comercial, la cual tiene una tendencia proyectada negativa en este año.
Considero que sería adecuado, ampliar el horizonte de gastos del agente económico (vía reducción de las tasas o ampliando la base imponible), en un escenario con inflación que disminuirá progresivamente, el mecanismo que permitirá mantener tasas de crecimiento positivas, tiene que corresponder a un nivel de gasto mayor (si no no hay incentivo de los inversionistas privados), quizá fortaleciendo aquellos segmentos donde los insumos importados no son intensivos (por existir alguna oferta local).
Otro punto importante es el tema muy discutido de los paraísos fiscales (OCDE), pero bien es cierto que atraer capitales con alto nivel de desinformación (como es el caso de la banca Off shore), genera inestabilidad en los sectores financieros, donde se precisa que no existan asimetrías informativas; para nuestro caso, la apertura a capitales extranjeros, puede pasar por regímenes de excepción tributaria y de compromisos de inversión, bajo esquemas de liberación de impuestos a la utilidad dentro del país y de incentivos como la asociación público-privada que permita al estado proporcionar la seguridad del "negocio".
En los próximos días vamos a ver como el gobierno enfrenta a las nuevas cifras macroeconómicas que van ya apareciendo en el horizonte de este 2009.

Thursday, January 08, 2009

Semana de Rectificaciones. ¿Que cambia en la realidad?


Semana de Rectificaciones.
Efectivamente, esta semana dos retrocesos se han producido dentro de los movidos ambientes de la institucionalidad local.
Por un lado la rectificación del Gobierno del Dr. Alan García, cuyo equipo de trabajo, los ministros; solicitaron la derogatoria del decreto que homologaba sus salarios con los de la poco prestigiosa y nada representativa institución como es el Congreso de la República. (Véase el informe sobre Corrupción en la página WEB de la PCM, donde el Congreso alcanza un nada vistoso 47% de percepción de corrupción).
La actitud de los Ministros es una muestra de reconocimiento de la realidad nacional, es bien cierto que el trabajo aportado por ellos contiene muchísima responsabilidad y debiera tener otro nivel salarial, pero la situación espacio temporal de los eventos sobre los que gira la economía nacional no es de los mejores, aunque vaya cuesta arriba en ciertas variables globales, sin embargo gran parte del país no tiene una percepción (no siente) que el crecimiento por el cual están pasando los distintos sectores de la economía local. Esto se parece un poco a lo que ocurría en el gobierno del Dr. Alejandro Toledo, quien dijo “...con cifras en la mano y sin ánimo de triunfo, los beneficios del crecimiento económico de 35 meses consecutivos ha empezado a reflejarse en la población: el fenómeno que se denomina ’chorreo’ ha comenzado a aparecer, aunque no con la rapidez y la magnitud que quisiéramos...”.
Efectivamente, el denominado "Chorreo" (término que etimológicamente no figura en diccionarios de economía) resultaba ser algo así como un goteo, según antiguas teorías del crecimiento que indicaban que en una economía con crecimiento sostenido, es posible que se genere gradualmente un mayor empleo, luego se pagarán salarios a más personas, entonces, habrá más ingresos y mayor consumo interno-demanda interna).
La pregunta es para el Dr. Toledo. ¿Cuantos lustros presidenciales mas deben de soportar los peruanos este goteo (trickle down effect) para alcanzar en algún momento de la historia de la humanidad, un nivel de vida decente y por lo menos similar a las clases medias de los países desarrollados?
Y el otro argumento utilizado, que habla de "técnicos calificados", pues si los hubiera en el gobierno, no tendríamos los problemas de inversión en las regiones, la asignación de recursos no es óptima y la tasa de retorno social no es alcanzada ni aún con el aporte de sus pares del sector privado.
Cuanto invierte el Estado en las Universidades Nacionales en tener profesionales de muy alto nivel, que nos cuesta a todos los peruanos (Salarios de docentes, infraestructura, mantenimiento, servicios, alimentación del alumnado, costo de equipamiento; etc) y finalmente es el Gobierno que contrata a profesionales de universidades privadas, cuya orientación no es precisamente la gestión pública, sino privada, de orden empresarial. Aquí una de las grandes contradicciones del gobierno, ante un presupuesto elevado y que no está revirtiendo beneficios directos al propio Estado.
El otro tema relativo a las rectificaciones de la semana en curso, es el caso del MONOPOLIO legal constituido por la Municipalidad de Lima Metropolitana bajo la dirección del Sr. Castañeda, que no hace ningún favor a los propietarios de vehículos en Lima. Si calculamos que hay en Lima un parque de 900.000 vehículos, seguramente el Sr. Castañeda deberá cosechar 900.000 votos en su contra cuando se presente como futuro candidato presidencial. Nos preguntamos: ¿ porque se ha violado el artículo No. 61 de nuestra actual constitución? Los peruanos afincados en Lima, suponemos que son las autoridades, el primer bastión para defender la legalidad y el civismo en el Perú.
Entonces prontamente vamos a tener a los municipios provinciales que entregan los servicios de agua potable y desagües a empresas bajo un régimen de monopolio y !por muchos años¡.
Igualmente los servicios de recojo y tratamiento de residuos sólidos serán monopolizados, se entregará la educación primaria a algún consorcio monopólico de la educación y si seguimos con estos atropellos tendremos un país habrán monopolios para cada bien y servicio necesario para la vida humana, tal visión apocalítico nace de las incomprensibles y nada sanas negociaciones que sugerentemente consagró el actual burgomaestre de Lima.
En diversas partes del mundo, las instituciones públicas difícilmente pueden controlar costos operativos y eficiencia productiva (en el sentido del óptimo paretiano), es muy difícil conseguir una información simétrica para los agentes y para los principales (nosotros) y no creo posible que se alcance niveles óptimos sociales con una única empresa en un negocio mecánico, donde debieran entrar a operar, bajo especialización básica, los talleres mecánicos y los centros de formación, al margen de que empresarios peruanos puedan tener participación directa en estos servicios, que son finalmente un "impuesto vehicular adicional" y que en 16 años puede generar mas de 1.000 millones de nuevos soles.
Ojala el Dr. García pueda lograr un punto de encuentro entre su equipo de gobierno y las disminuidas fuerzas politicas peruanas.
Quizá esta orfandad partidaria, hace que el peruano común busque y crea encontrar alternativas de solución a sus problemas cotidianos en cualquier bisoño candidato que sin planes de gobierno y sin mayores atributos de orden social, pueden alcanzar cargos importantes del gobierno.

Tuesday, January 06, 2009

Calculando el Monopolio. Las revisiones automotrices



Revisando la teoría de los mercados, especialmente el Monopolio encontramos que el monopolista maximiza sus ganancias (no el valor agregado, dado que este último incorpora costos adicionales como la mano de obra, el conocimiento; etc).
Debido a una acción desesperada y con cierto desatino, con la presunta intención de establecer un control contra los accidentes, las emisiones contaminantes y la ilegalidad en la circulación de vehículos no aptos para su uso; la Municipalidad de Lima Metropolitana firma contrato a nombre de la ciudad, con una empresa extranjera, pero extrañamente se otorga la Concesión del servicio de revisiones automotrices a una única empresa.
(¿ Y donde están los técnicos que reclaman grandes salarios , para diseñar una solución que elimine el monopolio e incorpore valor agregado peruano?)
Para las autoridades municipales, la existencia del artículo No. 61 de nuestra actual constitución es letra muerta, indicando lo gravísimo de que una institución cívica como es la Municipalidad de la principal ciudad peruana, desestime y le importe menos que un comino, el referido artículo constitucional. Señor alcalde de Lima, conozca Ud. este artículo ("Artículo 61°.- El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios. La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares".)
Si nos referimos a la Obra del Dr. Jean Tirole (The Theory of Industrial Organizations), encontramos que el Monopolista, calcula la producción de sus bienes (en este caso el servicio) de modo tal que el precio de mercado sea muy superior al precio social del servicio, muy por encima del costo real de producción (de operación). Ahora bien el monopolio puede ser del tipo natural (así se denominan a los procesos productivos de bienes o servicios donde no hay incentivos para que agentes privados entren al mercado, entonces solo queda al Estado asumir el proceso) como el servicio de agua potable, también el monopolio puede ser de orden Legal, creado por una Ley o Contrato, como es el caso de los servicios de las revisiones automotrices.
Entonces bajo el análisis marginal existen algunas consideraciones a priori sobre el comportamiento de la empresa monopólica.
Primero, la empresa monopólica incurre en pérdidas a corto plazo por ser la única que arriesga una inversión con costes hundidos.
Aquí esta opinión (la hemos escuchado de algunos defensores del monopolio) es un verdad a medias, puesto que en teoría puede haber pérdidas a corto plazo, sin embargo, el monopolio vende por encima de sus costes variables, recuperándolos, sacrificando inicialmente sus ganancias netas, hasta que el mercado absorbe las pérdidas, al aumentar la demanda (máxime si es un monopolio impuesto legalmente a largo plazo).
Segundo: el monopolista eleva el precio de manera infinita. Esto es falso, el monopolio no necesita un precio infinito, dado que su demanda tiende a ser asintótica e inelástica, entonces para el consumidor el coste de pagar la multa o penalidad al no hacer uso del servicio, es el valor límite hasta donde puede pagar, así el monopolista puede elegir un precio ligeramente por debajo de la penalidad o multa para incentivar el consumo de sus bienes o servicios. Note que este precio monopólico es comparativamente una "multa" o tiene carácter de impuesto sobre el ingreso bruto del consumidor, ya que obedece a leyes normativas y no a una sana competencia de mercado.
Un tercer punto de vista dice que los monopolios son competitivamente óptimos, esto es falso, si bien el monopolio puede reducir costes con una mayor capacidad de planta, no hay incentivos en el mercado para que esto suceda, puesto que bastará al monopolista mantener su "margen de ganancia" con la capacidad de planta actual, sin incurrir en nuevos gastos de infraestructura.
Y el otro punto importante es la discriminación de precios, obviamente el monopolista puede mantener un "precio de mercado" para un segmento de consumidores (por ejemplo los mototaxistas) y recargar la diferencia no cobrada a los otros segmentos (autos privados y de servicio pesado), dificilmente el monopolista avisará a la autoridad de su estrategia de precios, porque existe lo que se conoce como Información asimétrica (que solo es conocida por el monopolista, como los costes reales de operación - también conocida como Selección adversa) y autores como George Stigler, H. Averch y L. Johnson, mencionan el tema del riesgo moral y la captura de la autoridad ( el regulador o árbitro).
Veamos cuanto resulta la ganancia de una única empresa monopólica en el servicio de revisiones técnicas automotrices:
Lima tiene un parque automotor estimado de 900.000 unidades (casi el 65% del parque automotor de todo el Perú), donde hay por lo menos 100.000 taxis, 20.000 unidades pesadas de transporte urbano y por lo menos 80.000 mototaxistas. (datos tomados de fuentes como el MTC, la Municipalidad de Lima Metropolitana y del Consejo de transporte de Lima y Callao).
Si aplicamos los costes correspondientes, Tenemos:
700.000 x S/. 74,73 = S/. 51´799.927
100.000 x S/. 90,68 = S/. 9´068.000
20.000 x S/. 119,57 =S/. 2´391.400
80.000 x S/. 18,68 =S/. 1´494,400
Finalmente tenemos como Venta Bruta la suma de nuevos S/. 64´753.727
(este cálculo es aproximado, dado que no hay claridad en la forma como aplicaran, según lo indicado por la única empresa). Note que las tarifas publicadas son de orden público (publicadas en los diarios como el Comercio, Diario la República; etc.).
Reste Ud., el IGV, y convierta a dólares americanos y tendrá la suma de más de US$ 17,45 Millones cada año. Si el contrato dice que esta empresa tiene la concesión por 16 años, entonces la simple sumatoria de ingresos no indexados a largo plazo es:
17,45 x 16 años = 279,2 Millones de dólares ¡ Y hasta aquí no hemos considerado los intereses revertidos por cada flujo anual de ingresos!
Y el riesgo, esta variable es mínima, debido a la obligatoriedad de asistir a tomar el servicio, bajo la pena de ser multado con montos superiores al costo monopólico que el Sr. Castañeda nos ha impuesto.
Pregunta: ¿Y ahora los ciudadanos limeños votaremos por el Sr. Castañeda? Si no se ha respetado la Constitución de la República que es el Contrato Social que hemos aceptado los peruanos para vivir como personas dignas y libres, ¿respetaría a los peruanos desde un cargo mucho mas alto como el de Presidente de la República?
Habrá que recordarle con sus propias palabras que así no se construye una plataforma electoral.
Sin embargo al amparo de una nueva Ley (Ley 29237, que crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas) se consolida, bajo la sombra de la mal entendida "estabilidad jurídica" que no debiera entenderse como abuso a los ciudadanos peruanos, para favorecer a terceros en perjuicio de los empresarios peruanos, sin mayor aporte tecnológico y con el dinero que va a salir de nuestros ya muy desgastados bolsillos.

Monday, January 05, 2009

Alan García según The Economist 2008

La revista The Economist, conocida por sus opiniones en asuntos de política económica, ha reservado un artículo sobre el presidente peruano Alan García. ( http://www.economist.com/world/americas/displaystory.cfm?story_id=12725161)
Dice que con la elección del premier Simon, pretende lidiar contra la rápida contracción del crecimiento de la economía peruana y limpiar la administración plagada de corrupción.
La defensoría peruana registra mas de 189 conflictos a Octubre del 2008, situación muy complicada, donde el premier funge de bombero para apagar los complicados conatos de violencia política, basadas en reclamos por necesidades insatisfechas y nuevamente por la destitución de funcionarios corruptos.
Sinceramente nos parece bastante negativa la opinión de la revista The Economist, al parecer mira un solo lado de la realidad, por ejemplo no dice que:
- La deuda externa peruana es (estimado 2008) es el 17% de la deuda externa total del Brasil y el 57% de la Chilena.
- El crecimiento peruano a alcanzado (PBI estimados 2007/2008) 8,9/ 9,4
Comparativamente Brasil alcanzó para periodos similares 5,7/5,9 y en el caso chileno (iguales periodos) 5,1/3,8
-La tasa de ocupación (como porcentaje de población ocupada contra población en edad de trabajar, promedio anual) en el caso peruano (estimado 2008) alcanza 62,7% en los casos de Brasil y Chile, alcanzan 52,4 y 51,5 respectivamente para el mismo periodo.
(datos extraídos del informe preliminar de la Cepal para América Latina -http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/34845/Anexo_estadistico.pdf )
Mucho del aporte actual se ha debido, efectivamente a dos fuertes núcleos de crecimiento, a decir los altos precios por los productos minerales, siendo el Perú, un país primario exportador y por la expansión de la demanda interna, que ha atraído negocios masivos de comercio retail y ha empujado a la construcción como el eje principal de este crecimiento interno.
Sin embargo la población mayoritaria no siente todavía los efectos del crecimiento económico y esto es fundamental en los procesos democráticos en el Perú, es cierto como dice la revista The Economist, que no hay partidos políticos con capacidad de canalizar los reclamos de la ciudadanía, estamos huérfanos los peruanos de una representación cívica, de una representación efectiva, ningún peruano desea verse representado por instituciones donde hay altos grados de corrupción, por ello el informe de la V encuesta sobre percepción de la corrupción en el Perú, encuentra a esta institución con un 47% , entre las primeras instituciones más corruptas del país.
Resulta lamentable leer las ahora declaraciones del señor ministro Antonio Brack "...algunos ministros atraviesan problemas económicos, debido a las diferencias salariales a las que se han sometido al pasar del sector privado al estatal" (Diario Gestión , Lunes 5 de Enero 2009, página 26).
!Por Favor Señor Ministro¡ de que país es Usted ministro, recuerde Ud., que está en el Perú donde maestros de primaria y secundaria perciben salarios ahora 20 veces menores al suyo, donde policías arriesgan la vida (mientras a Usted se le protege a diario) por salarios de 1,500 nuevos soles.
A modo de ejemplo, un taxista me decía que percibe 30 nuevos soles al día, y paga junto a la gasolina impuestos, mientras que a los funcionarios públicos, el combustible se lo pagamos nosotros los peruanos, me dice también que ahora tiene que pagar ya no 52 nuevos soles por la revisión técnica de su vehículo, sino mas de 70 nuevos soles (casi un 40% de incremento) a un monopolio extranjero (contra lo que manda nuestra Constitución -"Artículo 61°.- El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios. La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares".)
Si los señores ministros no pueden vivir con los más de 10,000 nuevos soles (netos) que les otorga el país, entonces por favor, regresen a sus empleos en el sector privado, el Perú no necesita personas que no pueden corresponder a una realidad para la cual Uds, aceptaron servir, como pueden entonces criticar a los congresistas que abusivamente se arreglaron los salarios a espaldas a la población. Es por ello también que se consideran altos niveles de corrupción en las instituciones cívicas y esto finalmente es un atentado contra la democracia que todos queremos defender.
Ahora se dice que es en cumplimiento de la Constitución, porque manda equidad salarial entre congresistas y ministros, ojala también hagan cumplir la constitución en sus artículos como el 61.
Al parecer los funcionarios del ejecutivo y del legislativo se están protegiendo contra lo que podría traer la crisis financiera en el 2009, y peor aún, lo hacen con nuestros impuestos, con el IGV que pagamos cuando consumimos un producto o un servicio, con impuesto a la renta que nos descuentan cada mes, con el dinero que debiera ser destinado a los servicios de seguridad social hospitalaria, servicios de agua potable, de electricidad, a los servicios educativos tan venidos a menos, etc, etc; en fin, Ud., amable lector concluya contra su propia realidad.
Pregunta: ¿ Y quien protegerá al ciudadano común, al campesino, al obrero, al profesional, al profesor, al policía, al militar, al empleado público asistente, al trabajador independiente?

Add to Technorati Favorites Peru Blogs Paperblog : Los mejores artículos de los blogs Solo Blog - Top Sites Coches ES BlogsPeru.com The House Of Blogs, directorio de blogs
certificado por
GuiaBlog
Mi Ping en TotalPing.comBlogalaxia
planetaperu.pe estamos en
PlanetaPeru.pe

Anuncios Gratis