Saturday, December 28, 2013

La Pequeña Industria en la Economía Peruana

La pequeña industria peruana una vez mas, ha proporcionado muchos de los empleos donde los peruanos se han ubicado en el presente año 2013. Una de las principales hechos que ha motivado esto, es la demanda interna que ha alcanzado expectativas de crecimiento esperado, pero esta no funciona sola, sino ha sido parte de todo la maquinaria económica que hemos apreciado este año.
Unos de los aspectos fundamentales que se ha podido apreciar en las pequeñas industrias manufactureras peruanas ha sido el factor de utilización del capital. Según el Ministerio de la Producción, hacia el año 2012, la tasa de utilización en la industria en general fluctuaba entre 51% y 56 % con un promedio de 55,20% para la industria de manufactura no primaria. Dentro de este amplio rango encontramos según clasificación CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme) que las industrias de producción de bebidas y del papel han tenido un crecimiento muy grande, tanto como la industria netamente extractiva (Minería).
Y aquí es donde empieza el reto para el año 2014. Las Pequeñas industrias que componen el universo de la manufactura en el Perú, pueden ser competitivas en pequeños volúmenes de producción intermedia local. Un ejemplo de esto son los productos finales que mencionamos a continuación, de una larga lista, pero solo damos unos ejemplos:
- Gabinetes y Tableros metálicos para uso en aplicaciones de la construcción y de la energía
- Cajas metálicas para todo uso (iluminación, industria, minería, construcción; etc)
- Cajas y Gabinetes y canalones y canaletas de PVC (industria minera, pesca e Hidrocarburos)
- Cajas y soportes metálicos para la industria de la confección
- Máquinas sencillas de envasado y etiquetado para los pequeños productores locales.
- Máquinas-herramientas para uso agrícola y doméstico;
Etc.
Existen ya las tecnologías que permitirán a las PYMES, ofrecer nuevos productos y adaptaciones al mercado local, pero uno de los principales problemas para ellos viene de la necesidad de la ampliación de los microcréditos y de un soporte real a estos pequeños industriales; ellos se verían beneficiados contando con el apoyo del Estado Peruano, en cuanto a:
- Marketing empresarial,
- Desarrollo de Mercados
- Innovación y apoyo de Ingeniería
Lamentablemente los gobiernos hasta la fecha, solo han implementado el soporte administrativo y legal, descuidando el potencial que poseen estos pequeños empresarios para potencializar sus productos en base a aportes de ingeniería (avance tecnológico) y conocimiento de mercado y de marketing.
Técnicamente la tasa de utilización, muestra la relación entre el capital empleado (Ke) y el capital instalado (K), asi que veamos un modelo muy simple que pretende expresar como se relacionan los rendimientos del capital con su capacidad instalada.
fk = Ke / K
y hay que considerar su influencia en la Tasa de Beneficio del empresario, que se expresa como "r" (rentabilidad), puesto que donde existen "n" productos diferentes y se producen "q" unidades, cada uno de ellos aporta un beneficio por producto (no necesariamente igual entre ellos), así, en términos unitarios tenemos:
r = B/K
Pero:
K = Capital operativo = KT*fk,  donde KT = capital total invertido
Luego la dependencia de la tasa de beneficio o rentabilidad estará en proporción con la tasa de uso del capital fk.:  r = (B/KT)*fk
La industria PYME necesita contar con factores productivos que le permitan optimizar sus procesos industriales y alcanzar una mayor tasa de utilización, con ello es posible que la acumulación de beneficios les permita un crecimiento económico sostenible.
La tasa de utilización es un factor variable que depende de la cantidad de negocios que una PYME debe de tener, por ello la asignación de mercados por parte del ente gubernamental coadyuva de manera directa a mejorar el flujo de caja de la PYME, no solo asegura su participación en el proceso económico local, sino que le permite diseñar nuevas propuestas inclusive con carácter de exportación.
Junto a lo anteriormente expresado, la inclusión de tecnologías nuevas, permitiría una reducción de costes de los procesos productivos de las PYME, con ello mejora el grado de competitividad y pueden liderar en los mercados locales donde interactuan, sobre la base de un apoyo directo del Gobierno, para su despliegue en los mercados (no necesariamente a través de bloques de compras estatales, sino mediante el apoyo directo en los temas de financiamiento y prescripciones técnicas que le permitan alcanzar cierto grado de calidad de producción).
El mercado peruano recibe productos físicos que emplean cierto grado de tecnología, muchas veces procedentes de países emergentes, cuya estructura industrial no es muy avanzada, sino que está destinada a la producción masiva, de hecho; estos productos no necesariamente cumplen altos estándares de calidad internacional,  por lo mismo es factible su implementación en el país, donde su demanda es relativamente pequeña (comparado con los grandes volúmenes de fabricación internacional) y que permitiría al industrial peruano alcanzar la experiencia necesaria e incluir nuevas tecnologías que lo harían competente dentro de un entorno local, inicialmente, para luego proyectarse a otros mercados externos.
Lamentablemente el Perú no tiene políticas de gobierno integradas, por ello no hay coherencia entre los recursos humanos necesarios y la industria peruana, de hecho; las universidades y los institutos tecnológicos no satisfacen, ni mucho menos se enfocan en los requerimientos del país, sino que muchas veces actúan acorde a la moda profesional, por ello tenemos muchísimos abogados y pocos ingenieros, muchos contadores y pocos técnicos especialistas; y la lista es larga para mencionarla aquí.



Monday, December 23, 2013

FELICES NAVIDADES Y UN PRÓSPERO Y VENTUROSO AÑO 2014

FELICES NAVIDADES  Y UN PRÓSPERO Y VENTUROSO AÑO 2014 

Tuesday, December 10, 2013

La Planificación Comercial en la Empresa




Planificar, un concepto muy amplio  y que tiene diferentes enfoques, de acuerdo con la escuela del pensamiento histórico, administrativo, económico, sociológico o técnico; vamos a tomar la definición desde el punto de vista administrativo-económico y fundamentándonos en la Teoría General de Sistemas.
Recordando, en 1954 el economista Kenneth Boulding, escribe un artículo titulado “La Teoría General de Sistemas y la Estructura Científica”, desde donde podemos entender a la Planificación como la herramienta sistémica que permita seleccionar y aplicar de manera racional un conjunto de decisiones sobre los recursos con la finalidad de alcanzar objetivos y metas en un periodo determinado de tiempo.
 La planificación comercial se puede determinar por su horizonte temporal, esto significa que podemos tener una planificación de corto plazo (menor a un año) una de mediano plazo (entre los tres y cinco años) y finalmente una planificación comercial de largo plazo (mayor a cinco años), de hecho un inversionista que decide colocar sus aportes financieros, de capital, de conocimientos u otro valor que permita sentar las bases de la empresa, buscará tener retornos gananciales en un mediano y largo plazo, conocedor de que probablemente (por experiencia de los inversionistas) en el corto plazo, la empresa se inserta en los mercados objetivos y busca implantarse (posicionamiento) en dicho mercado, esto no se consigue de manera rápida, dependen mucho de la madurez del mercado y del tipo de producto y servicio que se oferte por parte de la empresa.
El Dr. Philip Kotler, experto en temas de marketing, menciona que la planificación es “Decidir hoy lo que va a hacerse en el futuro” 
Líneas antes mencionamos el plazo de ejecución de las decisiones que se toman al momento de postular la Planificación Comercial, por ello ahora se integra este concepto con el de Estrategia de la empresa, para formar un concepto que involucra al proceso comercial y a todos los componentes de la empresa y su entorno, esta es la Planificación Estratégica Comercial.
La Planificación estratégica comercial, es parte del Plan estratégico de la empresa, dado que una Empresa comercial busca:
Objetivos,  que son los fines que busca una empresa, expresados de manera cualitativa. Por ejemplo una empresa tiene objetivos como:
-          Ser la mejor empresa en calidad laboral en este año,
-          Alcanzar a posicionarse en un segmento determinado del mercado
-          Ser la mejor empresa en distribución logística del sector; etc.
Metas,  dentro del contexto de un proyecto de empresa, la meta es el objetivo hecho cantidad, esto; significa la cuantificación del objetivo al cual deseamos llegar en un periodo de tiempo. Ejemplo de esta definición tenemos:
- Una empresa busca crecer un 2% en sus ventas este año y un 5% el próximo año.
- Una empresa busca una rentabilidad superior al 35% en sus operaciones comerciales en los próximos 12 meses.
- La gerencia de logística proyecta disminuir sus gastos de transporte interno en un 1% cada trimestre durante este año; etc.
La Planificación Comercial tiene tres principios:
 La Previsibilidad, porque los planes deben de prever el futuro de la empresa.
 La Flexibilidad, todo plan comercial debe de adaptarse a los cambios de su entorno.
 La Unidad,  dado que todo plan comercial es parte del plan estratégico de la empresa y por lo tanto está alineada con este. 
Un Plan estratégico general de una empresa, se constituye como:
Visión Estratégica + Objetivos + Estrategia = Plan  Estratégico
Nosotros podemos ahora enfocar el plan estratégico comercial, como la suma de la visión Comercial más los objetivos comerciales y más la estrategia de negocios, luego sobre ellos desarrollamos este tema.

La Visión Comercial.
Es parte de la visión estratégica y está alineada con ella, si la visión estratégica dice  como se verá la empresa en el futuro, la visión comercial, basada en un conjunto de acciones, dice cual será la posición comercial de la empresa en un futuro determinado,  adonde queremos llegar y como nos vemos en el futuro. Para el Dr. Stephen R Covey, la visión son las ideas, estas nacen dos veces, cuando las pensamos y cuando las hacemos, esto es parte de la planificación estratégica y se reduce también a la planificación comercial.
Los Objetivos Comerciales.
Los objetivos comerciales derivan fundamentalmente de la finalidad de la empresa y de sus objetivos y metas propuestas dentro del plan estratégico de esta.  Parte de los objetivos comerciales son:
Objetivos Financieros,  generar un margen positivo para los negocios de la empresa.
Objetivos de Marca y Mercado,  Posicionar la marca en un mercado objetivo y fidelizar al cliente objetivo.
Objetivos Logísticos,  Mantener la mejor rotación de los activos almacenados

La estrategia Comercial.
Es parte de la estrategia de la empresa, esta enfoca y dirige como se llevará a cabo y se ejecutaran los planes comerciales, que deben de estar en común acuerdo con los objetivos generales de la empresa, dentro de ellos los objetivos financieros, de recursos humanos, comerciales; etc.
La estrategia comercial se va a enfocar en las directivas que orientarán las acciones comerciales, por ello estudia y analiza a los siguientes elementos:
Al mercado Objetivo (Horizontal o Vertical) y sus relaciones con la empresa
 A la oferta de la empresa (Precio, Producto, etc)
 A las acciones de Marketing de la empresa (Promoción, Publicidad, etc)
Al Personal de Marketing y de Ventas que intervienen en los procesos comerciales.

Saturday, December 07, 2013

El Dr. Stephen D. Williamson, es un economista egresado de la Universidad de Queens (Bachiller en Matemáticas) con una Maestria en Economía por la misma universidad y con un Doctorado en la Universidad de Wisconsin (Madison), es uno de los denominados fundadores de la nueva economía monetarista, corriente del pensamiento que el y otros economistas propugnan en los medios académicos de los EE.UU.
En su blog " Stephen Williamson: New Monetarist Economics" escribe un sonado artículo titulado:
"Liquidity Premia and the Monetary Policy Trap" donde propone un modelo monetarista que pretende relacionar la inflación con la prima de Liquidez (que es la preferencia por la liquidez) y alcanza una relación como sigue:
P(t+1) / P(t) = B / (1-L).
Lo cierto es que algunos economistas académicos han levantado sus voces, indicando que Williamson esta equivocado y que sus planteamientos tienen errores matemáticos, otros mencionan que los errores son de orden económico, porque no considera los demás factores que determinan la preferencia por la liquidez y que en todo caso no es cierto que la prima de la liquidez determine la tasa de inflación.
Aquí los enlaces correspondientes:

Add to Technorati Favorites Peru Blogs Paperblog : Los mejores artículos de los blogs Solo Blog - Top Sites Coches ES BlogsPeru.com The House Of Blogs, directorio de blogs
certificado por
GuiaBlog
Mi Ping en TotalPing.comBlogalaxia
planetaperu.pe estamos en
PlanetaPeru.pe

Anuncios Gratis